(DyN) - Una organización ambientalista aseguró hoy que el alud de barro y agua que arrasó viviendas y autos en la ciudad salteña de Tartagal es "consecuencia directa" de la "destrucción" de los bosques nativos.
Según los expertos, la zona inundada "es una de las más afectadas por los desmontes" realizados para "ampliar la frontera agrícola" y sufre "los impactos de la explotación maderera sin control".
En un documento, la organización Greenpeace señaló que, tal como ocurrió en 2006, las inundaciones en el norte de Salta "son consecuencia directa del irracional proceso de destrucción al que se encuentran sometidos los últimos bosques nativos" ante "la falta de una política firme contra los desmontes".
El informe difundido por los ambientalistas destacó que Salta "es una de las provincias con mayores niveles de deforestación del país", según datos de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Según las estadísticas, la superficie deforestada entre 1998 y 2002 fue de 194.389 hectáreas, pero en los cuatro años siguientes el número se duplicó hasta alcanzar las 414.934 hectáreas.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de la organización, explicó que "la gran cantidad de desmontes para producir soja" realizados en los últimos años "en la zona cercana a Tartagal son una de las principales causas de las inundaciones". "Las altas precipitaciones, sumado a la pérdida de cobertura vegetal, incluso casi a la vera de los ríos, generaron un verdadero cóctel destructivo", agregó Giardini.
La ausencia de "la vegetación propia del lugar" provocó, según el especialista, que la "estructura de las laderas se vuelva cada vez más inestable", no garantice una "retención suficiente" de agua y se "acelere el escurrimiento superficial" del territorio.
Los desmontes en Salta, resaltó el grupo ambientalista, "aumentaron" durante 2007, cuando el gobierno local "autorizó el desmonte de más de 400 mil hectáreas" al mismo tiempo que el Congreso aprobó la Ley de Bosques, todavía sin promulgar por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En diciembre, la Corte Suprema de Justicia respaldó un recurso de amparo presentado por comunidades originarias salteñas y ordenó a las autoridades locales suspender la tala de árboles.
|
|
|