El secretario del Agua, Germán Gracia hizo suya ayer la decisión de que la empresa que realizaba trabajos en la toma de Toro y Bermudez no continuara la obra en el período de crecientes. “Entiendo a los regantes pero deben entender que ésta Secretaría no realiza obras que sirvan de parche sino que deben perdurar en el tiempo”. Si continuáramos con las obras la creciente terminará rápidamente con ellas y el año próximo volveremos a tener el mismo inconveniente”.
Germán Gracia, titular de la Secretaría del Agua descartó así que la empresa hubiera “desaparecido” como sostienen los regantes de Chaupihuasi. “Es imposible que realicemos una obra que dure sólo para que una creciente la destruya. Tenemos que trabajar con seriedad y una vez que pase el período de crecientes vamos a continuar la obra para alcanzar una solución definitiva a los productores”.
En cuanto a que a la empresa se le adeuden montos por trabajos realizados y por ende ésta situación fuera detonante de la interrupción de los servicios, Gracia también asumió su responsabilidad en el caso al señalar que “no autoricé, la primera facturación por cuanto la documentación presentada, le faltaba algunas inscripciones y es mi responsabilidad como funcionario público actuar de esa forma por manejo de dineros públicos”.
Gracia sostuvo que la obra debe quedar concluida para solucionar definitivamente el problema de los regantes y en ese sentido es espera para la misma la entrega de cañería de un diámetro no usual (1.000 mm). ya que en el período diciembre enero, las fábricas reducen producción y más de una medida no usual como esta, incluso por el alto costo de la misma.
El funcionario se mostró molesto con las críticas de los regantes hacia el Gobernador porque “con ello desconocen varias obras que hemos concretado en la zona con mano de obra de los propios vecinos, por lo que hemos abierto además fuentes de trabajo”.
En declaraciones efectuadas ayer el funcionario explicó que fueron 14 las personas que trabajaron como condición del Gobierno para la empresa y que en una primera etapa de la toma de Toro y Bermudez se realizó el sanjeo de canal de 3 metros de ancho por 1 metro de sanjón por 4 metros de profundidad y 600 metros de largo. Además, producto de la falta de mantenimiento se sanjeó un canal de hormigón que había virtualmente “desaparecido” de la vista en una clara muestra de falta de inversión.
Gracia destacó que en una segunda etapa se sanjeó una cuneta o canal de 2.860 metros donde también se incorporó mano de obra de la localidad de Salicas.
“La obra no se ha paralizado. De ninguna manera, pero no vamos a arriesgar la concreción de una necesaria obra a una creciente que la destruya” sostuvo el funcionario quien añadió que la Secretaría tiene un “permanente enfoque sobre las obras a realizar y que al respecto está evaluando inclusive algunas modificaciones y corroborando los trabajos realizados para la correspondiente certificación y la posterior continuidad donde se establecerá las prioridades de la cañería a instalar y a que profundidad debe ser colocada la misma para evitar así el deterioro de la misma”.
Sin embargo, para un futuro próximo la Secretaría del Agua, de acuerdo a los estudios que ha podido realizar prevé realizar un talud en el río de 800 metros x 2 ó 3 metros de alto que servirán de protección, además de limpiar la zanja y destapar la toma, para encontrar el tapón y hacer la sustitución de la cañería que haga falta.
En el Talar
En la zona de El Talar se ha estado trabajando en descubrir desde la toma hasta el canal. Los trabajos se realizaron en tres etapas, por una longitud de 713 metros de largo con un metro de ancho y una profundidad que oscila entre uno y dos metros. Además se intentará corregir el cauce del río entre la Toma de Toro y Bermudez y El Talar para evitar daños en futuros años, ya que el río viene avanzando inexorablemente hacia las fincas sin que se haya realizado una obra tendiente a evitarlo.
Toma Navarro
Se destapará el caño que se encuentra aproximadamente a cinco metros de profundidad con una cañería que tiene una longitud de 576 metros.
Toma de Salicas
Está proyectado descubrir los caños, se deben cambiar tramos por falta de mantenimiento para poder optimizar los tres ramales que alimentan el riego de la zona.
En titular de la Secretaría del Agua, Germán Gracia “pidió mesura y buena memoria los vecinos” porque recién ahora se están realizando las obras que tanto bien le pueden aportar a la producción y no es posible arriesgar fondos del Estado en un marco de crisis global donde la asignación de fondos merece un control importante para que no se malgasta el erario público”, concluyó.
|
|
|