En el sitio de internet de Windred mencionan que : “el jueves 12 de febrero, en más de 175 ciudades alrededor del mundo se reunirá la comunidad twittera local para conocerse y compartir un fin común: reunir fondos para Charity, Water, una ONG que trabaja en donar agua potable para países en vías de desarrollo que no la tienen. Organizada 100% por voluntarios de todo el mundo, los fondos recaudados irán enteramente para los proyectos relativos a la donación de agua de esta ONG”.
Cada una de las comunidades organizadas disponen de un micrositio web para colgar la información relativa a su evento, y entre los principales participantes están: Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Bogotá y Lima, entre otras.
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
En el año 2005, UNICEF declaró al 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, con el fin de concientizar a las personas respecto al uso racional de este recurso.
Noventa días después de que el agua provocara el horror y apareciera en los titulares de todo el mundo, Carol Bellamy, Directora Ejecutiva de UNICEF, dijo que 400 millones de niños y niñas - casi la quinta parte de la población infantil del mundo- carecen incluso del mínimo de agua potable que necesitan para vivir.
Al menos 20 litros de agua potable al día (aproximadamente dos baldes) son esenciales para que los menores de edad puedan beber, lavarse las manos para sacarse el barro portador de enfermedades y cocinar una comida sencilla. Sin eso, los niños y niñas resultan presa fácil de múltiples afecciones mortales que se transmiten a través del agua sucia y las manos sin lavar.
MORTALIDAD INFANTIL
Según el Estado Mundial de la Infancia de UNICEF de 2005, el 21% de los niños y niñas de países en desarrollo sufren una grave carencia de agua y viven sin una fuente de agua potable dentro de un radio de distancia de 15 minutos a pie desde sus hogares. Además, 2.600 millones de personas carecen de saneamiento básico, una cifra asombrosa. Estas carencias cobran muchas vidas y son responsables todos los años de por los menos 1,6 millón de los 11 millones de muertes infantiles que podrían evitarse.
MAYOR DEMANDA DE AGUA EN EL MUNDO
Desde 1990, el mundo ha visto un aumento del consumo del agua potable a nivel mundial: de un 77% a un 83%, es decir, otras 1.000 millones de personas. Pero aún queda un largo camino que recorrer. Mil cien millones de personas siguen bebiendo agua de fuentes insalubres, tales como pozos, ríos, estanques y vendedores ambulantes sin la debida protección. Y en la medida en que la demanda de agua aumenta, la balanza se inclina contra los más pobres a la hora de decidir adónde se enviarán los suministros.
Por ejemplo, un canadiense promedio consume más de seis veces la cantidad de agua al día que consume un indio promedio; y más de 30 veces la de un habitante de una aldea rural en Kenia (326 litros vs. 53 litros vs. 10 litros). Y dentro de los países existen igualmente asombrosas disparidades, con frecuencia entre las zonas urbanas y rurales. En la Indonesia urbana, el acceso al agua potable alcanza un promedio del 89%, mientras en las zonas rurales es de sólo el 69% o aún más bajo antes de la catástrofe del tsunami.
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL DESARROLLO
Cuando los menores de edad tienen acceso a suministros regulares de agua potable, sistemas de saneamiento básicos e instrucción en materia de higiene, los resultados pueden ser notables, favoreciendo los programas de reducción de la pobreza y la mortalidad. La salud de los niños y niñas mejora en la medida en que aumenta la asistencia a la escuela. Empezamos a ver el fin de desigualdades sociales, debido a las cuales las niñas son las responsables de acarrear el agua de la familia. Estos beneficios pueden comenzar a producirse a través de algo tan básico como un pozo con una bomba de mano, o un sistema doméstico de purificación de agua que cuesta unos pocos centavos por paquete. |
|
|