Informes de la EBY señalan que en los últimos 60 días fueron más de 2.000 las personas trasladadas de sus lugares de residencia, en los barrios Obrero, San Blas, San Roque, Pacu Cuá, Villa Cándida y Vía Punta, al complejo habitacional San Isidro, en el distrito de Cambyretá, uno de los asentamientos construidos por la EBY para la relocalización de quienes pueblan las zonas ribereñas de Encarnación.
Agrega que con sus 1.660 familias, San Isidro será junto a Arroyo Porá, también ubicado en Cambyretá, el barrio más populoso de los construidos por Yacyretá para la relocalización de familias afectadas por la suba del embalse de la represa a cota 83.
Al igual que otros asentamientos, como Buena Vista, San Francisco, Ita Paso y San Pedro, el de San Isidro, cuenta con escuela, iglesia, comisaría, polideportivo, plazas y parques recreativos; además de cloaca y alcantarillado sanitario, calles empedradas y red de agua corriente, dice el informe de los encargados paraguayos.
San Isidro tiene algo que los otros no tienen: una vista increíble del río Paraná, con la ciudad de Posadas de telón de fondo. En el caso de San Francisco, el barrio contempla una población de 88 familias (unas 325 personas), de las cuales, hasta enero, se relocalizaron 78 familias, explicaron en la oficina de Comunicaciones, de la margen derecha.
“San Pedro está en plena construcción, con máquinas trabajando día y noche. Hasta ahora tenemos ahí unas 200 familias, es lo que se denomina la Etapa II, pero tenemos ahí otras varias etapas más, así que estamos hablando de un asentamiento que cuando esté concluido va a albergar a miles de personas relocalizadas” , manifestó Isidro Areco, coordinador de la sede Encarnación de la EBY.
“EBY CUBRE COSTO DE MUDANZAS”
“Las mudanzas suelen ser difíciles. A la gente le cuesta dejar el lugar donde vivió toda la vida, para que vamos a decir lo contrario, pero al final de cuentas la gente comprende que estamos llevándolos a un lugar donde van a estar mejor que en sus barrios ya muy afectados por la suba del agua”, añadió.
“Para los traslados, la EBY cubre el costo de la mudanza y, mediante un convenio con la ANDE, libera hasta 900 Kw de consumo de energía eléctrica por vivienda”, acotó finalmente Areco.
|
|
|