Montanía, en declaraciones a Radio San Roque de Ayolas durante su visita a Santa Rosa para la entrega de semillas a productores, evento del cual participó el presidente Fernando Lugo, aseveró que se instalará una mesa negociadora sobre la base de tres ejes referidos a la recuperación de la soberanía hidroeléctrica; disponibilidad de la energía que le pertenece al Paraguay; precio justo y cogestión.
Según Montanía, mientras en Itaipú es una obligación, según los instrumentos legales, vender al Brasil la energía que le corresponde a nuestro país y que no se usa, en la binacional Yacyretá el tratado no habla de obligación sino de preferencia.
Apuntó que hay muy buena predisposición de los consejeros argentinos para negociar tales puntos.
El consejero remarcó en otro momento que en la mesa de negociación también se discutiría la cogestión (en la EBY el director general es argentino desde hace años, no hay alternancia). Tal situación ya fue solucionada en Itaipú, pues en esa represa los dos directores (paraguayo y argentino) ostentan la dirección general.
Acotó que también se planteará la revisión de la deuda de la EBY que, según dijo, asciende a 15.000 millones de dólares y que anualmente aumenta 1.000 millones de la moneda norteamericana.
Montanía apuntó que hay muchísimas situaciones anómalas heredadas de las anteriores administraciones de Yacyretá y que la participación de la comunidad será fundamental para que haya una buena administración en el ente energético.
CAUDAL ECOLÓGICO DEL AÑA CUA
En otro momento el referido consejero precisó que presentaron los documentos al comité ejecutivo de la EBY con relación a la reducción del caudal ecológico del Brazo Aña Cua.
“Hay que recordar que esa situación la heredamos de la administración anterior. Pedimos la verificación y la solución del problema. Está en el ámbito del comité ejecutivo”, acotó.
Desde el 2 de julio de 2007 se hace pasar por el vertedero de Yacyretá solamente 1.000 metros cúbicos por segundo en vez de los 1.500 metros cúbicos que es el denominado caudal ecológico.
Esa medida se había determinado para producir más energía a favor de la Argentina que afronta una crisis energética, pero afecta al Paraguay debido a que el brazo Aña Cua quedó casi sin agua, es innavegable y se perjudican igualmente los humedales que se nutren del citado brazo.
|
|
|