El próximo miércoles, a través del Ministerio de Desarrollo Social, comenzará a abonarse la ayuda económica destinada a los ladrilleros que fueron afectados por la sequía en distintos lugares de la provincia. La primera etapa de estos pagos tiene como destinatarios a los residentes ya censados en Resistencia; Fontana; Barranqueras; Puerto Vilelas; Puerto Tirol; Margarita Belén y Colonia Benítez -en todos los casos, la ayuda será entregada al titular de cada emprendimiento.
Los pagos continuarán en el interior de la provincia, cuando se reciban las planillas de verificación, previo análisis de las mismas por parte del Consejo Consultivo que se constituyó a los efectos de determinar cómo se destina la ayuda.
Este órgano está a cargo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Social, a los que se asignó la responsabilidad de definir y determinar el perfil de los beneficiarios de la ayuda económica que desde el próximo miércoles llegará al sector de ladrilleros.
Mientras comienza el pago en el Gran Resistencia, personal del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos trabaja en forma coordinada con los distintos intendentes del interior provincial en la realización de un relevamiento preciso de la cantidad de personas que integran el amplio sector de los ladrilleros, para la confección de un censo.
Como metodología de trabajo, se unificará una lista entre las municipalidades y el Ministerio, para concretar la ayuda que el titular de esa cartera, Aldo Leiva, prometió a los trabajadores del sector damnificados por la sequía.
"La finalidad de esta metodología de trabajo es formar un consejo consultivo donde participen ladrilleros; concejales de ambos bloques de los municipios y jefes comunales de toda la provincia, sin interferencia política o gremial, de ninguna naturaleza", sintetizó Leiva al referirse al amplio relevamiento que se llevará a cabo a los fines de asistir a los ladrilleros con una ayuda similar a la que se brindará a otros sectores afectados por la sequía. |
|
|