Ayer se llevó a cabo una audiencia en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en la que la concejala termense, Anita Loto, fue recibida por la directora de la división de Medio Ambiente de esa dependencia, Cristina Maiztegui.
El encuentro sirvió para poner al tanto a las autoridades nacionales sobre la situación de la contaminación de la cuenca Salí – Dulce y de en especial del embalse de Las Termas.
En la reunión, intercambiaron informes y documentos, y una de las piezas fundamentales fue una carpeta con los archivos periodísticos de EL LIBERAL, en donde se constata la delicada situación que se vivió en los últimos meses, con dos episodios de mortandad de peces en un período en que no hay actividad industrial.
Al salir de la audiencia, Loto dialogó con EL LIBERAL y explicó que la Defensoría del Pueblo de la Nación “ha seguido el tema en su oportunidad, pero no estaba al tanto de los últimos eventos, como son los dos episodios que se han vivido en el verano y los procesos y fallos que ha habido contra empresarios y funcionarios vinculados a las industrias tucumanas”.
La concejala dejó documentación que ahora será analizada por las autoridades de Medio Ambiente de esta dependencia, sobre todo en relación a los últimos sucesos, para estudiar de qué manera es posible apoyar la lucha contra la contaminación.
“Les fui explicando cada una de las cosas que han ido ocurriendo – explicó Loto – para lo que me he apoyado con todos los archivos de EL LIBERAL, sobre todo con el seguimiento que realizaron con la Secretaría Técnica de Saneamiento Ambiental, y ahora he dejado todo a las autoridades para que puedan ponerse al tanto”.
Otro de los puntos fundamentales a analizar, según explicó la concejala, será la participación ciudadana. “Si hay movilizaciones o reuniones para tratar el tema de las organizaciones también tendrá importancia – señaló – para ver cómo ha impactado esto en la gente, y si ha tomado conciencia del tema”. |
|
|