El Intendente de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, Ingeniero Rodolfo Alfredo Fernández se refirió a la obra de desagües pluviales a la que consideró como “la obra más grande que se haya hecho en la historia” de la ciudad y que se realizará en un período de dos años; a la que se agregaron las obras complementarias de redes cloacales de los barrios Narciso Vega y Cesáreo Navajas y 20 cuadras de pavimento.
Desagües con prorroga
El Intendente Fernández aclaró que “el 3 de febrero había que abrir los sobres de licitación internacional para esta obra, que se hace con recursos del Banco Mundial”, y, expresó que, “a pedido de las diez empresas que compraron los pliegos de licitación se prorrogó la apertura de sobres para el 24 de febrero. Así que el 24 de febrero vamos a estar en casa de Gobierno de Corrientes participando en la apertura de estos sobres”.
Casi 25 millones de pesos
Tras realizar una valuación actual estimada “en 70 millones de pesos”, el Intendente de Virasoro graficó la comparación en cifras de distintas monedas de la manera siguiente: “para que el vecino tome dimensión de lo que estamos hablando, 70 millones de pesos son algo así como casi 25 millones de dólares”.
Infraestructura de primer orden
Esto, dijo Rodolfo Fernández, alrededor de los cambios que se producirían con la relevante obra pluvial, “va a dotar de infraestructura de primer orden a nuestra ciudad. Creo que va a ser la única ciudad de la provincia de Corrientes que va a tener la red de desagües pluviales más moderna y de mejor funcionamiento. Va a tener el cien por ciento de su planta urbana con las redes de cloacas”, prosiguió el intendente para luego aclarar que: “esto no significa que todos los vecinos van a estar conectados a esa red. Después, tienen que hacerse las conexiones individuales a través de la Cooperativa de Servicios Públicos, pero si, vamos a tener la red troncal en toda la planta urbana”.
20 cuadras de pavimento
El Ingeniero Fernández señaló que “las 20 cuadras de pavimento que nos van a hacer a través de esta obra, empro lija, aún más, la planta urbana junto con los pavimentos que estamos haciendo nosotros”.
Pavimento de las calles: Lisandro de la Torre y Campaña del Desierto.
Casi 22 kilómetros de tuberías bajo tierra
Alrededor del comienzo de las obras el Intendente apuntó: “nosotros calculamos que para fines de marzo ya va a haber movimiento” y después se refirió a la magnitud de las mismas y la ocupación de trabajadores y maquinas que demandaría expresando lo siguiente: “fíjense que casi 22 kilómetros de tuberías bajo tierra para los desagües pluviales es muy importante. Esto va a venir muy bien porque no van a dar abasto los camiones volcadores. Seguramente se van a tener que contratar de otros lados. No va a dar abasto la mano de obra. Es decir que la mano de obra se va a utilizar y esto va a compensar lo que la crisis internacional, las empresas madereras o la situación nacional, disminuya – en el sentido ocupacional-”, destacó el Ingeniero Fernández en relación al empleo de mano de obra ante la realización de las tareas por los desagües.
“O sea que Virasoro este año va a seguir su crecimiento normal y va a seguir su mejora en infraestructura urbana” expresó el intendente sobre el movimiento de la ciudad.
|
|
|