El director general de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Hugo Cañiza, solicitó medidas de urgencia para más de 19 establecimientos ubicados en zonas aledañas a Laguna Pytã. El pedido formulado obedece a que una importante cantidad de establecimientos que generan impactos ambientales carece de licencias municipales para funcionar, “cuentan con licencia de la Seam, pero esto no les habilita al funcionamiento”, puntualizó Cañiza. Por tal motivo, la comuna pidió el cese de las actividades hasta tanto se lleguen a los resultados de la causante de la contaminación y mortandad de peces registradas semanas atrás.
Entre las industrias que se verán afectadas por esta disposición comunal se encuentran graserías, gráficas, talleres, lavaderos, entre otros que no cuentan con habilitación de la comuna capitalina. Sin embargo, varios de estos establecimientos cuentan con licencia ambiental, no así con licencia municipal, lo que ubica a la actividad en trasgresión a las normas locales. La medida fue solicitada a la Asesoría Jurídica que deberá dictaminar y en caso de corresponder deberá emanarse una resolución de la Intendencia disponiendo la medida de urgencia. Asimismo, dijo Cañiza, que se ha verificado que muchas de las actividades cuentan con licencia ambiental, pero no con “habilitación municipal para funcionar”, lo que constituye incumplimiento a las licencias ambientales respectivas y que pueden motivar la revocación de la declaración de impacto ambiental con derivación en cese de actividad, agregó el director.
Las resoluciones de la Seam son claras al respecto, al señalar en las respectivas licencias ambientales que “el proponente es responsable de dar cumplimiento a las ordenanzas municipales, a la Ley N° 3239/07, a la Resolución de Seam N° 2194 y a las disposiciones que rigen la materia”.
Desde el pasado martes 27 de enero se realizaron varias inspecciones a industrias y establecimientos ubicados en los alrededores de la laguna, en busca de indicios para llegar a los responsables de la contaminación y muerte de miles de peces, de tal forma a corroborar si estos pudieron ser causantes de la contaminación del curso hídrico.
Grave contaminación
El lunes 26 de enero llamó la atención de pobladores de la comunidad de San Francisco en el Bañado Norte, que una fila de peces se acentuó a orillas de la laguna. Rápidamente vecinos comunicaron a las autoridades pertinentes que una gran cantidad de peces agonizantes estaba al borde de la laguna. Hasta el momento más de 300 familias quedaron sin actividad laboral ya que esto se dedicaban a la pesca y comercialización de peces. Esta laguna tiene conexión con el “Río Paraguay”. Los afectados del lugar mencionaron que varias veces ya denunciaron una posible contaminación de las empresa aledañas a la laguna ya que estos tiran todo tipo de residuos sin que nadie controle, si es contaminante o no tanto para las personas como para las especies acuáticas de la zona. Hasta el momento no se esclarecen las causa de la muerte de miles de peces. |
|
|