Asesores europeos, junto a los ministros de Turismo, Liz Crámer; y de la Secretaría del Ambiente (Seam), José Luis Casaccia, se reunieron ayer con el presidente de la República, Fernando Lugo, para conversar sobre un proyecto de recuperación del lago Ypacaraí. Los técnicos advirtieron sobre el alto nivel de contaminación del lago que pone en riesgo la salud de al menos 1.600.000 pobladores de las localidades del departamento Central. Crámer planteó un plan de inversión a ser ejecutado en un plazo de cinco años y que costará 31 millones de dólares, para lo cual se recurrirá a la ayuda de organismos internacionales. El encuentro se desarrolló en el Palacio de Gobierno.
“Si siguen contaminando el lago con materia orgánica o inorgánica, el lago se muere. Si nosotros tomamos mucho vino, pasa lo mismo, un día, no, dos días, no, pero sí todos los días 4 botellas, ya nosotros morimos un día, no, y muy rápido, y eso está pasando con el lago”, señaló Laurens Trebes, experto del Consejo de Comercio de Holanda. El especialista recomendó las siguientes acciones: “No contaminar más, controlar los efluentes de las industriales, controlar los efluentes cloacales, y después cuando ya no entran más suciedad, sanarlo, y para sanarlo no usar químicos, sino usar vitaminas, mejor dicho para que el mismo lago active su vida biológica”. A su turno la ministra Crámer informó que obtuvo el respaldo del presidente Lugo para iniciar el proyecto que busca descontaminar el lago que baña las playas de Areguá, San Bernardino y otras ciudades vecinas del departamento Central. |
|
|