A partir del día de ayer, todos los estudios e informes técnicos que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) produzca en relación al monitoreo de la calidad del agua del Río Uruguay, serán sumados a los análisis técnicos que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación realiza en el marco del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay.
Así lo confirmó el titular de ese organismo, Ing. Enrique Martínez, luego de reunirse con el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, y representantes de la Cancillería argentina, encuentro desarrollado en la sede de la cartera ambiental.
Los estudios producidos por el INTI complementarán los que la Secretaría a cargo de Bibiloni efectúa, con el apoyo de universidades nacionales, dentro del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay. Los resultados de los mismos son agregados en forma permanente como fuente documental en el marco de la estrategia judicial que la Cancillería argentina viene desplegando en la controversia con la República Oriental del Uruguay ventilada ante el Tribunal de La Haya.
Cabe destacar que la cartera ambiental de la Nación mantiene su posición de prudencia informativa dentro de la estrategia trazada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en lo referente a la recolección de pruebas, en el marco de esa controversia planteada ante la Corte Internacional con sede en La Haya y de conformidad con las reglas procesales de ésta.
Fuente - Prensa - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nsción |
|
|