De cara a un nuevo embarque de hierro concentrado a China, previsto por la empresa MCC Minera Sierra Grande para marzo, la firma oriental sigue con problemas para la provisión de agua, lo que atrasa los planes iniciales.
Ahora fue el gremio de AOMA el que salió a gestionar ante las autoridades de la provincia que se acelere o se cumpla con la provisión de agua comprometida por la provincia a la MCC.
Raúl Poltronetti, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina, manifestó a su preocupación, la misma que transmitió personalmente al Ministro de la Producción, Juan Accatino, la semana pasada, "porque la falta de agua atrasa la producción de hierro y la toma de personal" sostuvo.
El gremio tomó cartas en el asunto tras un encuentro con el gerente general de la empresa, Han Yongzhi, quien les pidió que intercedan para obtener el agua que esperan.
Hace pocos días Yongzhi expresó personalmente al ministro de Gobierno de la provincia, José Luis Rodríguez su preocupación, y que la falta de agua afecta la producción de concentrado de hierro.
El gobierno provincial en varias oportunidades ha manifestado que garantizará a la minera 35 litros de agua por segundo, pero en la actualidad la empresa trabaja con 24 litros por segundo, que llegan de manera intermitente.
Con este panorama la empresa no garantiza por ejemplo la incorporación de un tercer turno laboral, como estaba previsto para febrero, y por ende mayor toma de mano de obra.
"Si la entrega de agua fuera constante, puede haber actividad en los tres turnos" dijo el gerente de la empresa. Como manera de contrarrestar el efecto negativo, la firma guarda miles de litros en enormes tanques para poder funcionar con dos turnos como hasta ahora.
De todas maneras la MCC sigue transportando miles de toneladas de hierro al puerto de Punta Colorada desde donde en marzo zarpará un buque con 60 mil toneladas con destino a China.
Por otra parte también intercedió ante autoridades de ARSA y DPA el intendente Nelson Iribarren, quien fue tajante en su opinión: "No podemos llegar a esta altura por la negligencia de una empresa, en este caso ARSA". Además les pidió a las empresas estatales "que se pongan a trabajar" y revisen la situación que plantea la MCC.
Iribarren pidió a las autoridades de Aguas Rionegrinas que verifiquen si la empresa cumple con la provisión comprometida de agua por segundo. "Este es el cuello de botella, y desde el municipio tenemos que ver y garantizar la provisión porque ARSA dice que da el agua y MCC que no la recibe", explicó.
China quiere duplicar su participación
El gobierno chino manifestó su interés en duplicar su participación en el proyecto minero de Sierra Grande, según le adelantó al jefe de Gabinete, Sergio Massa, el viceprimer ministro de China, Hui Liangyu.
El funcionario chino se reunió el lunes con el jefe de Gabinete, quien explicó al diario "Clarín" los temas abordados en el encuentro realizado en el palacio San Martín .
El funcionario enfatizó "la decisión del gobierno argentino de consolidar una posición común de cara a la reunión de Londres del G20" y resaltó "la inversión importante en el tema minero que se está llevando adelante en Sierra Grande".
En ese sentido, se indicó que hubo coincidencia con la Argentina "en la intención de pedir en la próxima cumbre del G20 una profunda reforma de los organismos financieros internacionales para que los países emergentes tengan mayor presencia y más beneficios en las decisiones que adopten".
En el encuentro, Massa y Liangyu firmaron dos convenios, uno de cooperación minera, y otro en cooperación agrícola, que por la parte argentina apunta a vender maquinaria y equipamiento a los chinos.
De la reunión también participaron el ministro de Economía, Carlos Fernández; la ministra de Producción, Débora Giorgi; el secretario de Agricultura y Ganadería, Carlos Cheppi; el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni; y el vicecanciller Victorio Taccetti.
Tras el encuentro, en diálogo con la prensa, Massa manifestó "la voluntad del gobierno argentino de profundizar la relación" con China porque se trata de "un actor que va a ser importante en este nuevo escenario mundial".
Señaló que espera que China "no sea vivida para las empresas argentinas como una amenaza", y destacó "la importancia que tiene para nuestra economía vender productos argentinos a China y profundizar el superávit en nuestra relación comercial".
|
|
|