El Gobierno provincial envió 7 camiones con alimentos, frazadas, zapatillas, joggins, lavandina, pañales, colchones y agua mineral, entre otros elementos. Actualmente hay 742 evacuados y 8 personas desaparecidas. Se enviaron partidas de vacunas antihepatitis “A” y repelentes para prevenir el contacto con el mosquito que transmite el dengue.
El gobernador Juan Manuel Urtubey instruyó acciones de asistencia y recuperación de la ciudad de Tartagal ante el alud que afectó gran parte de esa población. El mandatario provincial sobrevoló ayer la zona analizando que tipo de obras pueden llevarse a cabo aguas arriba a fin de evitar los efectos de una nueva crecida.
Junto a los ministros del Interior, Florencio Randazzo, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, continuaron ayer relevando el área de desastre en la ciudad de Tartagal. Ayer se inició la limpieza de la ciudad y se trabajó en la extracción del puente ferroviario y gran parte de los escombros.
Hasta ayer por la mañana sumaban 742 los evacuados en el Norte de la provincia, los que están distribuidos en los 4 centros dispuestos para tal fin. Unas 120 personas reciben la asistencia en Gendarmería, 72 en el centro de Caritas, 250 en la Escuela de Frontera y 300 en la Escuela Zavala. En todos los casos, reciben atención sanitaria constante a cargo de profesionales del Hospital de Tartagal.
Ayer a primera hora partió desde la Capital salteña rumbo al aeródromo de General Mosconi, departamento San Martín, un cargamento con 30.000 kilos de mercadería y materiales para los damnificados. El envío está conformado por 500 pares de zapatillas, 500 joggins, 70 bultos de ropa para adultos, 10 cajas con lavandina, 1500 pañales, 310 colchones, 310 frazadas y elementos descartables. Este es el sexto camión que se envía al Norte provincial desde que el lunes ocurrió la emergencia. Desde el ministerio de Desarrollo Humano también se confirmó el envío en esta mañana de un camión con 7.000 litros de agua.
Las personas desaparecidas, según datos proporcionados por el Sistema de Emergencias 911 y la Policía de la Provincia, son hasta el momento 8 ya que producto de las tareas de rastrillaje realizadas junto a efectivos de la Gendarmería se logró ubicar a 3 niños que se encuentran en perfecto estado.
El subjefe de Policía, Mario Paz, y el titular de Defensa Civil, Gustavo Paul, destacaron la actitud solidaria de los efectivos policiales del Norte de la provincia para desempeñar sus funciones ante la crítica situación.
Relevamientos de las obras de defensa
El secretario de Obras Públicas, Juan Carlos Galarza, sobrevoló ayer la zona caótica de Tartagal y descartó que el fenómeno se haya desencadenado producto de una obra inconclusa o mal hecha, y mucho menos por desmontes y desmalezamientos. Se calcula que el fenómeno se registró en la cuenca del Río Tartagal por una precipitación masiva que provocó el alud de árboles y barro.
Agregó que técnicamente se está trabajando en dos puntos. Uno de ellos se encuentra controlado. Se trata de la defensa aguas abajo del estribo izquierdo del puente de la avenida Packham sobre el puente carretero. Ya fue sobrevolado este sector y se encuentra controlado el fenómeno del agua. Se empezará a trabajar en el relleno y armado provisorio de una pared lateral para defender esa margen.
Por otra parte se trabaja en el retiro del puente ferroviario que esta taponando aguas arriba la entrada de agua al puente carretero. En la zona se encuentran equipos de soldadores que están cortando las vigas del puente y retirándolas. El funcionario estimó que los trabajos, que se desarrollan con la intensa labor de soldadores y grúas mecánicas, demandarán dos o tres días.
Por el momento, estas son las primeras acciones que se realizan en la zona. Además, se encuentran equipos y maquinarias de la Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia y de la Municipalidad, camiones y retroexcavadoras, que se ocupan de las tareas de limpieza de lodo en las calles mas afectadas del pueblo.
Salud refuerza acciones preventivas
El Ministerio de Salud reforzó las acciones destinadas a prevenir la proliferación de enfermedades hidrotransmisibles en Tartagal. Se instruyó al equipo de salud de la zona para que refuercen las tareas de vigilancia epidemiológica. Se enviaron partidas de vacunas antihepatitis “A” y repelentes para prevenir el contacto con el mosquito que transmite el dengue.
La comisión que trabaja en el Norte provincial está encabezada por el subsecretario de Gestión de Salud, Alejandro Gravanago, quienes enfocaron sus esfuerzos en prevenir enfermedades como diarreas, gastroenteritis, hepatitis A y leptopirosis.
También se informa a la población sobre el peligro del contacto prolongado con agua o barro contaminados, control de roedores en zonas urbanas y periurbanas.
Desde el Hospital de Tartagal se confirmó que no hubo emergencias médicas, aunque también se está trabajando en el terreno ya que hay muchas personas que no quisieron abandonar sus viviendas”.
El intendente de Tartagal desmintió que haya muertes confirmadas por el alud
El jefe comunal Sergio Leavy manifestó que no se encontró ningún cádaver por lo que tiene la "esperanza" de encontrar con vida a las ocho personas desaparecidas tras el alud que afectó a la ciudad salteña
De esta forma, el intendente desmintió las versiones que Gendarmería Nacional echó a correr ayer, en las cuales se indicaba que habían dos víctimas fatales.
Levy explicó que los rumores se desataron a partir del testimonio de "un hombre que entró a su casa, sacó a su bebé y su señora y vio que su abuela y su tía eran llevadas por el río". Pero volvió a ratificar que "aún no se encontró ningún cadáver".
"Hay ocho personas desaparecidas y tenemos la esperanza de encontrarlas con vida", indicó en declaraciones a C5N, al tiempo que agregó: "Que no haya muertos es un milagro de Dios".
Levy también dijo que "mejoró el clima" y están despejando la zona inundada para que si vuelve a llover no haya grandes inconvenientes.
Hallan con vida a otro de los desaparecidos en Tartagal
Funcionarios de Defensa Civil confirmaron que sólo quedan ocho. Entre los buscados figuran dos mujeres que fueron vistas arrastradas por la corriente y que se presume fallecieron
Gustavo Paul, subsecretario de Defensa Civil de la provincia de Salta, confirmó el hallazgo de otra persona que figuraba en la nómina de desaparecidos. Ahora, fuerzas provinciales y nacionales se encuentran en la tarea de dar con las ocho que aún faltan
Entre éstas se encuentran las dos mujeres mayores a las que varios pobladores vieron mientras eran arrastradas por el agua. Si bien "se reportarían como muertas", sus cuerpos aún no fueron encontrados, señaló el funcionario.
Con respecto a los evacuados, aseguró que son 742 y que están alojados en los cuatro centros destinados por la municipalidad para tal fin.
"Fue una intensísima lluvia, que en las serranías actuó con mayor intensidad. Y en ese muy corto tiempo impactó en la naturaleza y causó este desastre aguas abajo", opinó. |
|
|