En el marco de las gestiones ante la Secretaría de Agricultura de la Nación (Sagpya) para que los productores correntinos puedan acceder a los beneficios de la Emergencia Nacional por la sequía que los afecta, el gobernador, Arturo Colombi, se interiorizó ayer en la Capital Federal sobre la información técnica que el Ministerio de la Producción elaboró para solicitar asistencia específica a los sectores de la producción que sufren la falta de lluvias. Según consta en el documento, la proyección de pérdidas rondaría los $500 millones para todos los rubros de la actividad primaria, y solicitarán asistencia nacional en recursos para unos 27.000 ganaderos y unos 1.000 citricultores.
El gobernador Colombi recibió en la mañana de ayer en la Casa de Corrientes los detalles de la información técnica que la cartera productiva elaboró para solicitar asistencia específica a los ganaderos, citricultores y otros sectores afectados por la sequía, información que el Ejecutivo provincial remitirá a esferas nacionales en las próximas horas.
“Estamos atentos al desenvolvimiento de la Sagpya porque nuestro principal propósito es que la ayuda llegue pronto y en forma equitativa respecto de otras provincias”, señaló el Mandatario al analizar la carpeta que le entregaron en mano el ministro Alfredo Aún y su segundo, el secretario de la Producción, Pablo Maldonado Vargas. En este aspecto, Arturo hizo referencia a anteriores estados de emergencia por sequía, en los que “cada vez que tuvimos que afrontar problemas climáticos, Corrientes debió enfrentar los problemas por sus propios medios salvo en la última oportunidad, cuando la Nación remitió fondos exclusivamente para los ganaderos y nosotros nos encargados de distribuirlo con rapidez a través del Banco de Corrientes”.
La documentación que visó el gobernador contiene, básicamente, un diagnóstico de la situación de cada rubro productivo con subrayados específicos en los casos de las actividades ganadera y citrícola, que son las más perjudicadas por la falta de lluvias que arreció en la provincia hasta hace muy pocos días.
En tanto, telefónicamente desde Corrientes, el secretario Maldonado Vargas resumió el informe destinado a la Sagpya: “Se trata de un detallado reconto de los efectos de la sequía; la proyección de pérdidas que nosotros calculamos en $500 millones para todos los rubros de la actividad primaria de nuestra provincia y el registro de cada productor o establecimiento afectado”. En este aspecto, el funcionario detalló que “estamos hablando de una asistencia nacional en recursos para unos 27.000 productores ganaderos y unos 1.000 citricultores, además de medidas que favorezcan a los demás sectores complementarias con los diferimientos impositivos que ya resolvió la provincia a través del decreto de declaración de emergencia o desastre, según corresponda a casa zona damnificada”.
Maldonado consignó que “nuestro accionar fue rápido y estamos en condiciones de recibir la asistencia en forma inmediata porque cumplimentamos todos los requisitos exigidos por la Sagpya, que son, entre otros la presentación de la documentación correspondiente que atañe a la situación que tiene actualmente la provincia”.
Al Congreso
El pedido, que será remitido directamente desde la Casa de Corrientes previa autorización de Arturo, también fue revisado por el diputado nacional, José María Roldán (FdT), quien acordó con el Mandatario la presentación de una copia para impulsar en el Congreso Nacional un paquete de medidas que priorice la situación de las provincias más alejadas de la Capital Federal en materia de asistencia.
|
|
|