De los 56 casos que atendió el Retén de Emergencia de la Alcaldía de La Paz por la intensa lluvia que cayó en la noche del lunes y madrugada de este martes, se registraron desbordes de ríos en el sur, inundaciones en Miraflores y colapsos de una pared y la rotura de cañería en Vino Tinto.
“Estas emergencias fueron atendidas por nuestras brigadas nocturnas y el número de obreros y equipo pesado se incrementó en el transcurso de la jornada”, dijo el oficial Mayor Técnico, Freddy Miranda.
NUEVE ZONAS AFECTADAS
La primera urgencia atendida fue el desborde del río Huayllani en Alto Achumani de donde se está retirando grandes cantidades de cascajo, piedra, grava y arena para bajar el nivel del cauce y evitar, por ende, el rebalse (desborde) de las aguas. Este trabajo se lo lleva adelante con maquinaria de alto tonelaje.
Otro contingente de obreros se trasladó hasta la calle Víctor Eduardo, en Miraflores para retirar algo más de ocho mil litros de agua de una vivienda. “Debido al remojo también cayeron dos paredes de adobe y tuvimos que apuntalar otras para prevenir cualquier incidente”, manifestó.
Otras inundaciones de viviendas se registraron en las zonas de Huacataqui, Ovejuyo, Obispo Indaburo, Achumani, San Juan Cotahuma, Aranjuez y Valle de las Flores.
CAÑERÍA ROTA
En Vino Tinto, a causa de la ruptura de una cañería, tres viviendas fueron afectadas. La pared de adobe de una de ellas se fue abajo.
El oficial Mayor Técnico de la Alcaldía Municipal, Freddy Miranda, confirmó esta situación a EL DIARIO y dijo que la cantidad de agua que inundó una de las viviendas humedeció tanto el lugar, que les obligó a demoler la pared y evitar así mayores problemas.
Miranda confirmó a este medio de que no hubo desgracias personales, y que los afectados ya fueron atendidos por personal que trabaja bajo sus órdenes.
El Retén de Emergencias atendió nueve filtraciones de agua en Sopocachi, San Antonio Bajo, Miraflores, Obrajes, Achumani, Villa Fátima, Obispo Indaburo, Villa Copacabana y Cokeni, además previno el colapso de los muros de dos casas en Llojeta y Ovejuyo.
Otra de las zonas que fue afectada por las lluvias fue Villa Pabón, por lo inestable de sus terrenos y la fragilidad de sus viviendas.
Concejo Municipal aprobó ordenanza
Ciudad de Santa Cruz está en emergencia por las lluvias
Afectados por granizo en Potosí piden ayuda.
Como consecuencia de las torrenciales de los días precedentes en la capital cruceña, el Concejo Municipal de Santa Cruz, declaró ayer a esta ciudad en estado de emergencia.
La concejal Desiré Bravo, explicó que la declaratoria de emergencia en la jurisdicción municipal de la capital cruceña, instruye priorizar y extremar esfuerzos para captar recursos económicos necesarios para atender a los damnificados con el fenómeno natural de los distritos.
La ordenanza municipal propuesta por Bravo fue aprobada con dispensación trámites y voto de urgencia.
El presidente del Concejo Municipal, Enrique Landivar, afirmó que este instrumento legal incluye la participación del Comando Operativo de Emergencia (COE).
En consecuencia, esta instancia que agrupa a varias organizaciones e instituciones cruceñas, está facultada a actuar en las contingencias, como en las intensas precipitaciones pluviales del fin de semana.
Las torrenciales lluvias en esta capital y provincias aumentaron el caudal del río Pirai, hasta ponerlo a punto de desbordarse, con el consiguiente riesgo de inundar las viviendas circundantes.
Diferentes barrios marginales y ciudadelas como las villas Primero de Mayo, el Plan Tres Mil y otros fueron inundados a consecuencia del taponamiento de los canales de drenaje.
OTRAS REGIONES
Por otro lado, las intensas precipitaciones pluviales del fin de semana, e incluso las de ayer y anteayer, anegaron las carreteras, destruyeron centenares de hectáreas de sembradíos y derrumbaron decenas de casas en varias poblaciones de Santa Cruz, Beni, La Paz, Chuquisaca, Oruro y Cochabamba. Mientras que algunas regiones como el Chaco y algunas poblaciones de Potosí, atraviesan una severa sequía.
La intensa lluvia de la madrugada del lunes, derrumbó al menos 20 viviendas en la población de Capinota, Cochabamba. Defensa Civil aun cuantifica los damnificados.
POTOSÍ
En Llallagua, Potosí, las 700 familias que perdieron cultivos de haba, papa y hortalizas a causa de una intensa granizada que cayó a mediados de enero, aún aguardan la ayuda tanto de parte del Gobierno departamental como del nacional.
El alcalde de Llallagua, Juan Taquichiri, recordó a Enlared-Onda Local, que hace casi un mes una intensa granizada causó daños a los Ayllus Sicoya y parte del Ayllu Chullpa, afectando sembradíos que se encontraban en pleno crecimiento.
La situación de las 700 familias afectadas por el granizo del mes pasado, empeoró con la ola de frío que vivió el Norte de Potosí y la falta de lluvias que aún se vive. |
|
|