La sequía del año pasado entre las regiones de Atacama y Coihaique, la peor de la que se tiene registro desde 1904, obligó a la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas a crear el programa "Iniciativa Nacional de Eficiencia Hídrica".
El plan creará incentivos para que la industria, la agricultura y las empresas constructoras de casas y departamentos se certifiquen con un sello verde de agua, que dará cuenta de la eficiencia en el uso del recurso hídrico, explicó Rodrigo Weisner, director de la DGA.
Durante este año se trabajará en cambiar el reglamento de instalaciones domiciliarias, para que las empresas instalen artefactos y diseños de redes eficientes. Por ejemplo, habrá WC con doble descarga para sólidos y líquidos, y grifería con sopladores de agua que mojan más con menos agua.
"La idea es que los edificios e industrias tengan un sello de certificación de eficiencia hídrica", dijo Weisner, quien aclaró que la normativa será sólo para las nuevas construcciones.
En la minería se utilizan nuevas tecnologías que reducen de 1,6 metro cúbico a 0,5 metro cúbico de agua la producción de una tonelada de cobre.
Según estimaciones de la DGA, en los hogares de la Región Metropolitana se podrían ahorrar al año 242 millones de litros de agua y más de $53 mil millones en la cuenta del agua, si se usara en forma eficiente.
En la agricultura, se requiere regar más hectáreas con menos agua, y falta un millón de metros cúbicos embalsados para convertir a Chile en potencia agroalimentaria. Para elaborar el sello se deben definir los estándares y el organismo fiscalizador, que sería la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
|
|
|