El ingeniero Mario Basán Nickisch, responsable del programa Pro-Agua en el INTA Santiago del Estero, dio cuenta de las características del programa en su segunda etapa, en el marco del convenio suscripto con la Provincia.
Al respecto, cabe destacar que el propio ministro de la Producción, Luis Gelid, solicitó a las autoridades de la Secretaría de Agricultura nacional un aporte de 11,5 millones de pesos para obras hídricas.
Basán Nickisch afirma que en esta segunda etapa se tiende a beneficiar a 2.000 familias rurales de manera directa e indirecta. El programa promueve el consumo de agua confiable y una dieta equilibrada para las familias de los pequeños productores. Además de permitirles disponer de agua para sus producciones: el abrevado de los animales y el riego de las huertas familiares y pasturas.
Para ello se estipula la implementación de 55 sistemas comunitarios de utilización de agua de lluvia y subterránea para ambientes rurales con fines multipropósito en distintas zonas de la provincia. Y estas son las obras que se busca financiar con aportes nacionales.
La idea, indica el ingeniero Basán Nickisch, es utilizar tecnologías simples y eficientes capaces de ser instaladas, manejadas y mantenidas por los propios usuarios.
También se busca optimizar los sistemas tradicionales comunitarios de aprovechamiento de agua en cantidad, calidad y oportunidad.
Los módulos u obras consisten en aljibes con sus áreas de captación, filtros de arena y bombas de mano o represas, pozos calzados, molinos de viento y tanques de almacenamiento, con grifos públicos y sistemas de bebederos. También se apuesta a perforaciones profundas con sistemas de bombeo, o perforaciones surgentes con pequeñas represas.
La estrategia de intervención consistió en que los extensionistas del INTA, junto con agentes de desarrollo y comisionados municipales, identificasen aquellos grupos con problemas de agua que tuviesen un grado de organización suficiente para afrontar este tipo de proyecto y que el equipo técnico del Pro-Agua elaborase el proyecto técnico según el terreno.
Sistemas comunitarios para el uso
El ingeniero Mario Basán Nickisch explicó que producto del convenio de cooperación técnica entre el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero y el INTA, se inicia el Programa Pro-Agua 2ª etapa durante 2009.
El mismo consiste en promocionar y desarrollar una propuesta técnica y socio-organizativa de sistemas comunitarios de utilización de agua de lluvia complementada con otras fuentes para ambientes rurales con fines multipropósito en distintos departamentos.
Se busca mediante las obras la captación, conservación y manejo de agua de lluvia en aljibes y represas, y de pozos y perforaciones para aprovechar el agua subterránea en áreas de secano.
El objetivo es optimizar el abastecimiento humano, ganadero y agrícola, complementado con formas adecuadas de organización social para el desarrollo socioeconómico de los pequeños productores.
Permite además disponer de agua para sus producciones: el abrevado de los animales y el riego de las huertas y pequeños predios de pasturas.
Respecto del Pro-Agua II, los sistemas de agua son a la demanda de cada lugar e incluso se trabaja en sistema de impermeabilización de represas.
|
|
|