"Santa Fe tiene un problema muy serio en la provisión de agua, sobretodo en el centro oeste de la Provincia que tiene que ver con una enfermedad endémica que es el acre y que en pleno siglo XXI no podíamos aceptarlo como un hecho natural, es decir que la gente bebiese agua con arsénico", sostuvo el gobernador Hermes Binner en declaraciones a la prensa luego del acto de apertura de sobres por los acueductos.
Este proyecto excede al Gobierno y se constituye en un programa de "Estado donde se necesitarán años para poder concretarlo, 15 años para cubrir toda la Provincia", para agregar que "llevarle agua a toda la Provincia significa llevarle un elemento indispensable; hay obras que representan una gran inversión y se necesita la presencia del Estado para poder concretarlas; nadie puede demostrar que hacer un tendido de 100 kilómetros para llevarle agua a mil personas es un negocio; hay que propender a la igualdad de posibilidades más allá de donde vivan".
"Nuestra idea -siguió Binner- es que los acueductos tienen que llegar con el agua a las puertas de los pueblos y ciudades y que su distribución y comercialización sea parte cada uno de esas localidades.
La gente tiene que saber lo que cuesta producir agua potable, hay que cuidarla, conservarla, por eso si una población decide utilizar el agua potable para regar calles o lavar autos, indudablemente tendrán que saber que tiene un costo".
Luego también aludió al acuerdo con Santiago del Estero para el aprovechamiento del Río Dulce "en una mega obra que irá para el consumo humano, pero también para la producción ganadera. Hemos visto morirse los animales de sed al lado de agua tan o más salada que el agua de mar".
Reflexionó luego Binner que "la humanidad vivió muchísimos siglos sin celulares, sin medios de comunicación, pero nunca pudo vivir un día sin agua y por lo tanto hay que cuidar, preservar y defender los sistemas de los acuíferos, de los acueductos que seguramente serán los elementos fundamentales para dar igualdad".
Concluyó sosteniendo que "tener 840 kilómetros de costa sobre el río Paraná y no tener agua potable en nuestra Provincia es una situación poco comprensible por no decir que inexplicable. Vemos cómo provincias, como el caso de Córdoba, tienen interés en sacar agua del Paraná para llevarla hasta allí".
|
|
|