Si no se tiene cuidado con la variedad de pinturas, betún, barro y en especial con el agua almacenada que se echa durante los carnavales, se puede desencadenar inflamación, irritación en la piel e incluso heridas incurables a causa del parásito ameba, alertó el Ministerio de Salud (Minsa)
El dermatólogo del Hospital Dos de Mayo, Carlos Galarza, explicó que la ameba, luego de ingresar por la piel, llega al cerebro desencadenando la amebiasis, enfermedad que no tiene cura y lleva al paciente a la muerte.
A través de un comunicado del Minsa, el especialista también precisó que este tipo de parásito se encuentra en los charcos y aguas almacenadas durante largo tiempo, que por lo general están sucios.
Agregó, que actualmente en el Perú son más de 100 casos los reportados a causa del mencionado parásito en su mayoría durante épocas de verano y en el norte del Perú.
Asimismo, dijo que los síntomas de este mal son mareos, convulsiones y pérdida de la visión, además de heridas incurables debido a los problemas a la piel que ocasiona.
Entre otros problemas dermatológicos a causa de las malas prácticas o juegos en carnavales, se encuentra la presencia de manchas, ampollas, sarpullido, entre otros. Galarza Manyari refirió que estas enfermedades dependen del nivel de sensibilidad de cada piel.
Ante la presencia de los síntomas es importante el control y medicación de especialistas ya que la automedicación o mal uso de medicinas caseras puede ocasionar que la herida se agrave y extienda, subrayó el especialista.
|
|
|