La recuperación de la zona de lagunas distribuida en la reserva de biosfera Laguna Oca es uno de los propósitos de las autoridades locales según lo confía la coordinadora de ese sector, arquitecta Susana Fourcans, quien reconoce la iniciativa como parte de los proyectos de máxima y de mínima que se han elaborado para ser ejecutados en esa superficie de 13.500 hectáreas contigua a la zona urbana de esta capital.
Aclaró que la UNESCO, organismo internacional que pone el acento en la educación, la ciencia y la tecnología, si bien es cierto tutela a las reservas de biosfera no tiene capacidad para volcar recursos financieros aunque sì avala naturalmente la gestión en los diversos entes del exterior al extender el reconocimiento de ellas, en particular en el caso de Laguna Oca que es la primera en su tipo en el mundo.
"Hay que aclarar una vez más que la mayoría de los predios ubicados dentro de la reserva son de propiedad privada razón por la cual cada una de las iniciativas debe ser previamente consensuada y contar con el consentimiento de todos ellos", explicó.
Las obras de terraplén
También hizo mención a las obras definitivas del terraplén sur que están en manos de la máxima autoridad provincial pero que desde la reserva se las puede acompañar.
"Es que ya existe un proyecto diseñado de modo tal que toda esa zona de lagunas pueda convertirse en un inmenso parque de características similares al que existe en Palermo, Buenos Aires con lagunas interconectadas de una belleza sobrenatural donde se pueda construir pero de modo sustentable", expresó.
Considera Fourcans que ese aprovechamiento del paisaje natural de Formosa impone la apertura de un nuevo frente hacia el sur del mismo modo como ocurrió en el norte con la Costanera "Vuelta Fermosa" que la hace a la ciudad cada vez más atractiva sobre todo para la legión de turistas que llega desde otras provincias y países.
"Todos ellos la ven como de una calidad ambiental muy buena a lo que le agregan el valor de la paz social que es algo que debe destacarse porque se trata de una mixtura social que la hace única a Formosa que, como se sabe, carece de barrios cerrados ni countries que forman "ghettos" tanto de poder como de miseria", consigna.
Al consultársele si hubo alguna gestión de parte de emprendedores privados locales para radicarse allí, admitió la coordinadora que mantuvo varias entrevistas con gente que quiere hacer actividades e iniciarse en cuestiones como ecoturismo y clubes náuticos y hasta productores.
Concientización
Respecto a si no hubo consultas sobre las posibilidades de instalar allí un hotel, Fourcans dijo que por ahora no hubo presentación alguna aunque se trata de una iniciativa posible de ser ejecutada.
|
|
|