El ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti, admitió que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación aún no depositó los 4 millones de pesos de la primera declaración de emergencia por sequía en Chubut y sostuvo que “la semana pasada recién se firmó la orden de pago, así que administrativamente podría estar tardando unos 15 días más”. Recordó que el convenio original fue firmado por Pablo Korn como ministro con el entonces secretario de Agricultura, Javier De Urquiza, hasta el cambio de funcionarios de ambos lados. ”Hasta este momento –insistió- no se efectuó todavía ningún aporte”.
El ministro reveló el dato y precisó que dichos fondos son parte de un convenio por “dos millones de pesos, luego en mayo de 2008 se amplió a cuatro millones de pesos y corresponde a la primera declaración por sequía provincial que data de octubre del 2007”. Aquilanti graficó que “hasta el momento no hicieron ningún aporte, recién terminé de contactarme con el ministro de Economía y no llegó ningún importe a Contaduría General”.
El funcionario explicó que el Gobierno nacional justificó el atraso del depósito en “trámites burocráticos y cambios de secretarios, siempre falta la firma de alguien, así que nosotros lo chequeamos día a día. Por eso la semana pasada cuando le dijeron al gobernador Das Neves y al ministro Korn que lo habían enviado, chequeamos enseguida y no fue enviado sino que se estaría remitiendo esta semana o en diez días más”.
Respecto a la difícil situación que atraviesan los productores cereceros, afectados por una fuerte helada negra en octubre, el titular de la cartera de Industria afirmó que “está el tema del seguro; desde la Secretaría de Agricultura están argumentando que este tipo de producción tiene seguros de cobertura, así que nuestra argumentación es que esos seguros no estaban a disposición de los productores acá en la zona, ya que es una producción medianamente nueva y fue un hecho totalmente atípico el que ocurrió”.
Aquilanti advirtió que “con estas argumentaciones esperamos que se declare la emergencia por la cereza” y agregó que “entendemos que la Comisión de Emergencia ya lo habría tomado y es una decisión política hacer la declaración”.
El funcionario provincial aclaró que “en cambio la declaración por sequía es distinta, ya que fue aprobada en noviembre de 2008, si bien no tiene efectos prácticos porque siempre falta la firma de alguna persona. Pero es una prórroga de la emergencia de 2007 que fue declarada a nivel provincial y luego se elevó a Nación a la comisión de Emergencia Agropecuaria y recién tuvo aprobación en octubre de 2008. Por lo tanto la emergencia por sequía nacional de 2008 no tuvo efectos prácticos en la provincia: la prórroga de Ganancias, renta mínima presunta y Bienes Personales no pudo hacerse porque recién se declaró en octubre de 2008, cuando ya los vencimientos habían pasado”, y agregó que “se aprobó la declaración de emergencia nacional y esa es la que estamos esperando porque tiene que salir en unos días”.
Tras destacar que el Estado aportó para la emergencia por sequía unos “20 millones de pesos”, el ministro Aquilanti señaló que la senadora nacional Silvia Giusti presentó en el Senado un proyecto para “la eliminación de las retenciones para las lanas elaboradas. Lo planteamos también el jueves pasado en la Casa del Chubut con todos los ministros de la Patagonia y ellos están todos de acuerdo, por eso además llevamos un proyecto a la Secretaría de Agricultura para la compensación de la mano de obra rural, un proyecto que ayude a los productores porque la mano de obra es uno de los costos más grandes que tiene la producción agropecuaria. Así que estaríamos tratando una ayuda directa, aunque sea para pagar las retenciones y las cargas sociales de los productores”, concluyó.
-¿Este escenario implica que la ayuda de Nación ha sido casi nula en los 2 casos?
-Sí, hasta ahora sí porque la declaración por emergencia a nivel nacional de 2008 no tuvo efectos prácticos porque llegó tarde. En ese momento estaba Martín Lousteau como ministro de Economía con todo el problema del campo, se tardó y cuando se firmó ya habían pasado los vencimientos. Esperamos que este año ya se declare para que tenga efectos prácticos.
-¿En algún momento se le hará difícil a la provincia hacerse cargo con fondos propios?
-Seguramente. La Provincia siempre está presente tratando de hacer llegar las soluciones posibles, pero de hecho las arcas provinciales también tienen sus restricciones y esperamos que a nivel Nación tengamos alguna ayuda. |
|
|