El ministro de Producción, Luis Mazzoni, y el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Horacio Ruiz, viajaron a Buenos Aires para gestionar ante el Gobierno nacional la incorporación de Catamarca a la emergencia agropecuaria dictada días atrás por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Hasta la tarde de ayer, la emergencia a nivel local aún no había sido decretada por el gobernador Eduardo Brizuela del Moral, quien confirmó que se estaba trabajando en el instrumento.
Catamarca había quedado fuera de los beneficios que dará la Nación para los productores con problemas, más allá de la asistencia que se decida a nivel local.
El titular de Agricultura y Ganadería dijo que los inconvenientes que se produjeron en distintas localidades del interior provincial a raíz de las distintas contingencias meteorológicas, comenzaron en septiembre del año pasado con las heladas tempranas.
En diálogo con Radio Ancasti, Ruiz comentó que las heladas afectaron mucho la zona de Fiambalá y Tinogasta. "Luego en noviembre y diciembre la crecida de los ríos afectó a Santa María y El Puesto, mientras que el granizo de fin de año también perjudicó a muchos productores en el departamento Valle Viejo", amplió.
El funcionario aclaró que todo está detallado en actas. "Se declara la emergencia provincial y ahora se solicitará ingresar a la nacional", recordó.
"El trámite ya está concluido y contamos con todos los reportes, y sólo falta el decreto del Gobernador para hacer las gestiones durante esta semana ante Nación", añadió.
Ruiz admitió además que la ayuda económica, tanto de la Provincia como de la Nación, no suele llegar a tiempo por la cantidad de exigencias que hay, aunque destacó que el gobierno provincial apoyó a los productores locales.
Con respecto al sector ganadero, Ruiz señaló que hay problemas puntuales en la zona del este provincial a raíz de la falta de lluvias. "La situación será bastante compleja, ya que los forrajes serán difíciles de conseguir", indicó.
Recalcó que todos los años se implementa un programa de alfalfa en Los Altos y Alijilán, "pero será imposible aportar agua para este cultivo".
Días atrás, una comisión evaluadora que había analizado las distintas contingencias metereológicas en Catamarca, concluyó el informe en el que se recomendó al Gobernador que declare el estado de emergencia o desastre según la magnitud de los daños en distintos sectores del territorio de la provincia.
|
|
|