El gobernador Hermes Binner presidió ayer, en el salón Blanco de Casa de Gobierno, la apertura de sobres para la contratación del financiamiento, suministro de materiales y ejecución del primer tramo de los sistemas Norte 1, Sur 1 y Sur 2 que forman parte del Sistema Provincial de Acueductos que prevé en total 12 sistemas.
Se trata de un proyecto que insumirá una inversión de casi mil millones de pesos, de los cuales las firmas participantes deben aportar el financiamiento de las dos terceras partes, unos 200 millones de dólares. El resto lo aporta el gobierno provincial.
También estuvieron presentes la vicegobernadora, Griselda Tessio; el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y el secretario de Aguas, Hugo Orsolini.
El gobernador destacó la importancia de la ejecución de acueductos en la provincia: “Este proyecto tiene que ver con un plan que excede ampliamente una gestión de gobierno y va a constituirse en un programa de estado que necesitará años para poder concretarlo. Si las cosas siguen como nosotros pensamos, en 15 años se puede completar toda la provincia. Pero lo que estamos haciendo es un hecho de justicia: llevarle agua a toda la provincia de Santa Fe”.
“Nuestra idea es que los acueductos tienen que llegar con el agua a la puerta de los pueblos, a la puerta de las ciudades y que su distribución y comercialización esté a cargo de cada una de las localidades”, agregó.
Mas adelante, Binner declaró: “Con los acueductos, estamos venciendo un problema ético y moral, porque 840 kilómetros de costas sobre el río Paraná y no tener agua potable en la provincia es una situación inexplicable. Este sistema es un acto de justicia que, si se convierte en una política de estado, el derecho al agua se va a concretar en estos 15 años de planificación”.
Por su parte, el ministro Ciancio enfatizó: “Felizmente tenemos tres ofertas, a pesar de los agoreros que decían que no iba a haber, y tenemos la posibilidad de encarar un proceso que va a llevar un tiempo importante de análisis, pero confiamos resolverlo lo mas rápidamente posible para llegar a la adjudicación de la licitación”.
Al ser consultado acerca de cuál fue el criterio de selección de las localidades beneficiadas, Ciancio destacó: “Quisimos respetar los compromisos que históricamente había asumido el ministerio. Los tres acueductos que estamos licitando son acueductos que van a servir a las mismas localidades que había planteado la gestión anterior. Si bien nosotros podemos tener otra valoración de a quién llegar primero, nos parecía que había un compromiso ético, hasta jurídico, y decidimos continuar con la traza que tenían en ese momento”.
Por ultimo, destacó: “Si todo va bien, pensamos tenerlo adjudicado en estos primeros 6 meses y comenzar la obra en el segundo semestre de este año”.
LA PRIMERA ETAPA DEL SISTEMA PROVINCIAL DE ACUEDUCTOS
Para la construcción del primer tramo, de la primera etapa del Sistema Provincial de Acueductos, se recibieron 3 ofertas de las siguientes empresas: Constructora Andrade Gutierrez SA y José Cartellone Construcciones Civiles SA Unión Transitoria de Empresas (UTE); Constructora Norberto Odebrech SA, Benito Roggio e Hijos SA, Supercemento SAIC, Esuco SA y Constructora OAS (UTE); y, por último, Electroingeniería SA, JCR SA, Obring SA (UTE).
Tal como estaba previsto en el pliego licitatorio, durante el acto se procedió a la apertura de los sobres número 1 de cada propuesta, en los cuales se incluyen los antecedentes de las empresas y los requisitos que podrían ser causal de rechazo. A partir de ahora, se abre un período en el cual una comisión evaluadora analizará la documentación y luego de que la comisión se expida, se procederá a la apertura de las ofertas económicas, incluidas en el sobre número 2 de cada una de las propuestas.
Las dos primeras UTE presentaron una propuesta de financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil, mientras que la UTE que se menciona en tercer lugar tiene propuesta de financiamiento del Banco de Córdoba y del Nuevo Banco de Santa Fe.
Esta licitación prevé la ejecución de 3 obras de toma, 3 plantas potabilizadoras, 4 estaciones de bombeo principales con sendas cisternas, aproximadamente 240 kilómetros de conducciones y 15 cisternas para las 21 localidades a abastecer.
Además, se contempla la instalación de un tendido de fibra óptica, y un sistema Scada, a través del cual se controlará el funcionamiento de los acueductos.
LOCALIDADES ABASTECIDAS
Con la construcción de estos tres sistemas de acueductos que abastecerá a más de 1.000.000 de habitantes, de 21 localidades de la provincia de Santa Fe.
El acueducto Norte 1 que tendrá su obra de toma en inmediaciones de la localidad de Desvío Arijón, suministrará agua potable a Desvío Arijón, Sauce Viejo, Santo Tomé, Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana, Rafaela, San Carlos Sur y San Carlos Centro.
El sistema denominado Sur 1, cuya obra de toma está previsto construirla en el distrito Timbúes, abastecerá a los ciudadanos de Timbúes, Puerto San Martín, San Lorenzo y Fray Luis Beltrán.
Por último, el acueducto Sur 2 tendrá su toma en un terreno ubicado entre las localidades de Rosario y Granadero Baigorria y proporcionará agua potable a las localidades de Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Pérez, Roldán, Funes, Villa Gobernador Gálvez y a un sector de la zona oeste de la ciudad de Rosario.
El plazo de ejecución previsto para la totalidad de las obras indicadas en la presente licitación es de 3 años.
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|