El pasado jueves 29 de enero, el juez a cargo del Juzgado de Faltas, José Luis Miranda dictó la clausura preventiva de la “Mina de Asfaltita Toribia”, cuyo titular es la empresa Asphaltum S.A., con sede en la ciudad de Mar del Plata.
En dicha ocasión, el juez se hizo presente con dos inspectores, un testigo y el oficial notificador para constatar la situación de la empresa, donde se registraron varios videos y fotografías que muestran claramente el bombeo del líquido y su correspondiente derrame en el canal. También se constató que la sustancia verdosa y negra llegaba al río y se le preguntó al administrador de la compañía si tenían el estudio de impacto ambiental y la licencia comercial correspondiente.
Al no contar con esos documentos, el personal del juzgado en conjunto con los inspectores municipales, labró las actas de inspección con todo lo actuado y se dejó una copia al administrador, el cual se negó a firmar la misma.
A mediados del mes de enero, el juez Miranda intentó ponerse en contacto en reiteradas ocasiones con la Dirección de Minería en la ciudad de Zapala, a cargo de Carlos Portilla, para obtener información sobre este yacimiento.
Posteriormente, en los primeros días de febrero, Portilla se comunicó con el juez manifestando que la empresa se encontraba habilitada y “que todas provocan una alteración en el medio ambiente, pero que lo importante es que generen el menor daño posible sin poner en riesgo la vida de las personas”.
También este medio intentó comunicarse por más de una semana con el director de Minería, quien, a través de su secretaria, dijo “estoy en reunión”, “estoy en una audiencia” y al cierre de esta edición, no se había podido conseguir una declaración oficial que aclare la situación de la empresa Asphaltum S.A.
En este mismo sentido, nos pusimos en contacto con el laboratorio responsable de la mina con sede en la ciudad de Mar del Plata y fuimos atendidos por su presidente, Walter Lupidio, quien manifestó que “la empresa se rige por la Dirección Provincial de Minería y esta actuando en regla. Tenemos el informe de impacto ambiental aprobado y la renovación se encuentra en trámite cuando vencía este año, por segunda vez. De todos modos lo que hizo este juez es una aberración jurídica”.
Lupidio agregó que los líquidos que se vierten al río Colorado no contaminan el agua y que fueron analizados en su momento por el COIRCO (Comité Interjurisdiccional del río Colorado), mediante un informe ambiental realizado en el año 2006, renovado en el 2008 y presentado en la Dirección Provincial de Minería.
Cabe recordar que la asfaltita es una sustancia sólida de color brillante y aspecto resinoso, constituida por hidrocarburos y puede utilizarse tanto para la cementación de pozos petroleros como para reforzar las mezclas asfálticas, entre otras utilidades. Su derrame en el río provocó una gran preocupación a los inspectores y posteriormente al juez, que en vista de sus actuaciones y al no contar con la documentación que acredite lo manifestado por la empresa, impuso la medida de clausura preventiva.
Miranda agregó que “la medida es con fines precautorios y a los efectos de evitar mayores daños. Considero que esta es la única medida que tiene este juzgado para limitar conductas imprudentes para el resto de la comunidad”, agregó.
Al cierre de la edición y mientras la clausura sigue firme, los directivos de la empresa Asphaltum S.A. se habrían comprometido a presentar el informe de impacto ambiental, los documentos correspondientes a su habilitación en la provincia y estarían dispuestos a tributar en Rincón de los Sauces, mediante la obtención de una licencia comercial.
El 10 de febrero, Walter Lupidio, el responsable de la firma en cuestión, junto a su apoderado legal, se reunieron con el juez Miranda para presentar todos los papeles solicitados, entre los que se encuentra el alta comercial de la mina, lo que generaría nuevos ingresos a las arcas de la comuna.
“Presentaron todo, con lo cual la medida es levantada”, indicó Miranda a este medio, dando por contado que se sentó un precedente muy importante que permitirá inscribir comercialmente a todas las empresas que realicen cualquier tipo de actividad en el ejido de la localidad.
Fuente: El Periódico de Rincón |
|
|