Se estima que el alud afectó al 30% de la población. La imagen sigue siendo desoladora con casas destruidas y la contínua búsqueda de las 8 personas desaparecidas.
Aún no hay ninguna víctima fatal confirmada oficialmente. Sin embargo se mencionaba la posibilidad de que al menos 3 personas hubiesen fallecido. Por un lado, madre e hija a las que testigos vieron como se las llevaba el río, y un hombre mayor al que su yerno dice haber perdido en medio de la evacuación.
Hoy las condiciones climáticas son alentadoras, afirmó Lucio Ganami Jefe de Operaciones de Defensa Civil. Con un cielo azul y temperaturas que van en aumento, el Comite de Crisis ayuda a los pobladores a limpiar sus casas y destinar el material al relleno de otras áreas de la ciudad.
"Lo preocupante siguen siendo las nubes sobre las Sierras de San Antonio, donde se habría originado el desastre", dijo el Ingeniero Alfredo Fuertes, Director de Recursos Hídricos de la Provincia.
Hoy se suman al Comité de Crisis expertos de las universidades de Córdoba, Santiago del Estero y La Plata, del Instituto Nacional del agua y la COREBE.
Luego junto a Recursos Hídricos de Salta y la Nación se definirán acciones a seguir para evitar que se produzcan nuevos desastres.
Se estima que se deben realizar obras disipadoras, sostuvo el Ing. Fuertes.
Fuente: Radio Salta |
|
|