El presidente Hugo Chávez informó hoy desde el estado Miranda en el acto con motivo de la reconstrucción de la presa El Guapo del municipio Páez, estado Miranda que el costo de esta obra ronda los 834 millones de dólares, dijo que esto forma parte de un conjunto de inversiones que apuntan al desarrollo nacional.
La presa El Guapo beneficiará a 415 mil habitantes de los municipios Páez, Acevedo, Pedro Gual, Brion, Andrés Bello y Buroz. El primer mandatario señaló que ésta presa El Guapo forma parte del aumento en el ritmo de inversiones "que hemos sostenido en estos últimos años es de cerca de 600 millones de dólares".
El presidente Chávez citó cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que señalan: "para producir alimentos sólo para una persona, en un día, hacen falta por día entre 2 mil a 4 mil litros de agua".
A manera de comparación, Chávez resaltó que con la reactivación de la presa El Guapo se lanzarán "mil 200 litros por segundo", y que esto será "agua para el municipio Páez, Acevedo, Pedro Gual, Brion, Andrés Bello, Buroz. Si no hubiese sido por la revolución, todo esto estuviera abandonado (…) por eso, gracias a Dios que llegó la Revolución Bolivariana: agua, alimentación, infraestructura, educación, salud. Dignidad para el pueblo", informó ABN.
La presa El Guapo se suma a trabajos de fuerte inversión como el Acueducto Bolivariano de Occidente, sistema Yacambú-Quíbor; el sistema Luisa Cáceres, en Clavellinos, hacia la isla de Margarita, y el proyecto Winca, en La Guajira.
"Estamos, para lograr la justicia social, dirigiendo la política a aquellos lugares que nunca tuvieron acceso a agua limpia, potable, para la vida, el consumo humano y para el riego", dijo.
Esta obra de infraestructura hidráulica -colapsada en 1999 por fenómenos naturales- beneficiará a unos 415 mil habitantes de los municipios Páez, Acevedo, Buroz, Brión, Andrés Bello y Pedro Gual, y ofrecerá beneficios directos al menos a unos 75 mil turistas que mensualmente visitan los espacios marinos del litoral barloventeño.
La presa está ubicada a 4,5 kilómetros al sur de la población que lleva su nombre. La estructura fue diseñada para abastecer de agua potable, control o mitigación de crecientes, riego y para protección del hábitat de la laguna de Tacarigua, importante reservorio de la cuenca del río Guapo.
Según cifras que maneja el presidente Chávez, Venezuela registra más de 94% de la población con acceso al agua potable. Dijo que este número revela que desde hace bastante tiempo los venezolanos y las venezolanas han superado con creces la meta del milenio. "Estamos ya en más de 94 por ciento de acceso de agua potable", subrayó.
De acuerdo con el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, el Jefe de Estado destacó que en esta tarea también han sido también piezas fundamentales los trabajadores, empresarios, inversionistas, quienes han permitido mantener un ritmo de inversión en esta materia, publicó ABN.
Incluso detalló que ese ritmo de inversiones "lo vamos a sostener, lo que ha permitido incorporar al acceso al agua potable a un promedio anual de cerca de 800 mil habitantes cada año en los últimos ocho años".
Al acto también asistieron la ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega; el viceministro del Agua y presidente de Hidroven, Cristóbal Francisco Ortiz; el presidente de Hidrocapital, Alejandro Hitcher; el embajador de Brasil en Venezuela, Antonio José Ferreira Simoes, y Luis Ortiz Nascimento, directivo de la empresa Camargo y Correa, encargada de los trabajos de rehabilitación.
|
|
|