Con un programa que incluirá actividades de reflexión y recreación, esta mañana, desde las 11, se evocará el Día Mundial de Los Humedales en el complejo del balneario Maldonado, con la organización de la división de la Juventud.
La actividad permitirá informar sobre el valor de tales ecosistemas como fuente de agua, control de inundación y de sequías, y acerca de su función de reservorios de diversidad biológica y cultural.
La convención sobre los humedales fue rubricada el 2 de febrero de 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán, con el compromiso de propender a la conservación y al uso racional de dichas zonas.
Así surgió la Lista de Humedales de Importancia Internacional (llamados sitios Ramsar), luego de que, durante siglos, se los considerara apenas como tierras marginales.
El agua que abastece a Bahía Blanca y Punta Alta se preserva en el embalse Dique Paso de las Piedras, justamente en el corazón de dos áreas naturales protegidas. Alimentado por el río Sauce Grande, que nace en el cerro Destierro, en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, continúa su curso con un débil caudal hasta las adyacencias de Monte Hermoso, donde llega al mar, al noreste de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde.
En la Argentina, los humedales cubren alrededor de 3.000.000 hectáreas y se encuentran, entre otras zonas, en los esteros y bañados del Chaco y en las lagunas de la Pampa Húmeda.
En nuestra región, la laguna Sauce Grande, la cuenca de Chasicó y los arroyos de Ventania son considerados humedales.
|
|
|