La audiencia está prevista para el 27 de febrero a partir de las 9 de la mañana en el Centro Tecnológico Barranqueras, ubicado dentro del mismo puerto provincial. Los pliegos de las condiciones a evaluar, ya están a disposición de los interesados desde la semana pasada y se pueden consultar en dependencias de la administración del muelle fiscal.
La instancia de audiencia pública, buscará avanzar en la ratificación del entendimiento alcanzado entre la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos y la empresa que tiene a cargo el dragado y balizamiento del canal de navegación en el Paraná por ahora hasta el Puerto de Santa Fe.
“Lo que se va tratar es la extensión del contrato desde Santa Fe al norte, hasta la confluencia”, precisó Benítez, elogiando la capacidad de gestión del gobernador Jorge Capitanich, que logró que la audiencia pública se realice en Barranqueras y no en los demás puertos que procuraron ser sede del evento.
Benítez apreció el significado de la ampliación de la obra, que implicará también el mantenimiento permanente del dragado del riacho Barranqueras luego de la obra de acondicionamiento general que se realizará con fondos nacionales y que tiene inicio previsto para este mes.
“Con un mantenimiento periódico, estaríamos hablando de una solución definitiva a la navegabilidad del Riacho Barranqueras”, apreció.
La prórroga del contrato no implicará que la empresa comience de inmediato a cobrar en esta zona de la hidrovía, el peaje a las cargas que si cobra al sur del puerto de Santa Fe. Esta zona, desde Confluencia a Santa Fe, será libre de peaje en los próximos ocho años, luego de lo que se habilitará una tasa a todas las embarcaciones.
Inician dragado definitivo
Benítez comentó que el Puerto de Barranqueras ya recibió el fondo de 20 millones de pesos adelantado por la presidente Cristina Fernández en su visita al muelle el año pasado, con destino a realizar la obra de dragado principal y reacondicionamiento del riacho, incluyendo el destape de la embocadura norte, cerrada a la navegación mercante desde hace años.
“Si Dios quiere la semana que viene ya se está posicionando la draga de construcciones portuarias. En principio vamos a arrancar con los pasos de emergencia que tenemos ahora, en las zonas de “los ranchos” y la terminal del ACA. “Creo que a mediados de año, ya vamos a estar trabajando en la desembocadura norte”, aseguró.
“Para nosotros es una solución esperada por tantos años en los que se viene hablando del riacho, de la inoperabilidad del puerto. Se está logrando una solución definitiva que significa que pongamos nuestro puerto a la altura de las circunstancias, de la gran cantidad de mercaderías que circula por la región y que debería salir por el puerto”, anotó señalando especialmente a los granos de gran producción y volumen.
El funcionario también apreció la importancia para la producción general y agrícola en particular de la combinación del Puerto de Barranqueras con el pleno funcionamiento del Ferrocarril Belgrano Cargas, que permitirá abrir desde aquí una salida directa a la exportación.
“Nuestro puerto está capacitado para coordinar los tres tipos de transporte: carretero, ferroviario y fluvial. Ya hemos recibido ocho convoyes de trenes con 1.200 toneladas de soja cada uno provenientes de Salta. Ya no hay más nada que probar: está todo probado y a partir de que regularicemos el calado del riacho, estamos en condiciones de ser el puerto de salida de toda la región”, anotó.
|
|
|