Statkiewicz destacó la importancia de este recurso, sobre todo para los municipios que no cuentan con arroyos con importante caudal como para abastecer a la población. El funcionario contó que la primera perforación se realizó en Oberá con el objetivo principal de abastecer a la población, pero Statkiewicz explicó que el agua del Acuífero (en las zonas más profundas, como el caso de Oberá) posee un componente geotermal, es decir que cuando más profunda es la perforación, más caliente sale el agua.
“La relación es de tres grados de temperatura por cada 100 metros de profundidad a lo que hay que sumarle los 18 ó 20 grados que tiene el agua normalmente en la superficie. Con mil metros tenemos 30 más los 20 el agua es de 50 grados lo que le da una característica de agua termal”. Cerro Azul es otro de los municipios abastecidos con agua del Acuífero. En la zona sur de Posadas también existe una perforación y en Eldorado, aunque en esa localidad la obra se encuentra detenida por cuestiones técnicas. |
|
|