El subsecretario de Agricultura y Ganadería, Horacio Ruiz, junto a técnicos del área, presentó en Buenos Aires la documentación que fundamentará el pedido de inclusión de Catamarca en la emergencia agropecuaria nacional. Para hoy está prevista una audiencia en la que el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, Carlos Alberto Cheppi, escuchará el planteo del ministro de Producción, Luis Mazzoni, sobre este tema.
Los funcionarios solicitarán a la Nación que se incorpore a los productores catamarqueños, que sufrieron pérdidas por las contingencias climáticas desde septiembre del año pasado, en la asistencia que otorgó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a varias jurisdicciones del país.
Por medio del decreto Nº 33/09 del 26 de enero, el Gobierno nacional estableció una serie de beneficios impositivos y crediticios para los productores que sufrieron daños en sus cultivos, que comprenden el diferimiento por el plazo de un año el vencimiento de las obligaciones fiscales de pago, correspondientes a Impuestos a las Ganancias, sobre Bienes Personales, e Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
Paralelamente, el gobernador Eduardo Brizuela decretará la emergencia local, que permitirá también la aplicación de una serie de medidas para el agro.
De acuerdo a lo que dijo Ruiz, desde septiembre de 2008, cultivos de distintos lugares de la provincia fueron afectados por heladas, granizo e inundaciones, generándose pérdidas importantes que serán reconocidas en parte por la ayuda oficial.
Una comisión evaluadora fue la encargada de analizar las contigencias climáticas y sus efectos sobre la producción local. Hace pocos días presentó un informe al Gobernador, en el que se aconsejó la declaración de del estado de emergencia o desastre según la magnitud de los daños en distintos sectores de la provincia.
En lo que respecta al sector ganadero, señalaron que hay problemas en el este provincial a raíz de la falta de lluvias, lo que complica la obtención de los forrajes.
|
|
|