Un verdadero caos se dio en el tránsito a raíz de los raudales provocados por más de 48 mm de lluvia caída en las primeras horas de la mañana. La intendenta Evanhy admitió la carencia de un sistema de desagüe pluvial y prometió acciones sobre el particular aunque no las precisó. Las avenidas Fernando de la Mora, Eusebio Ayala, Boggiani, Mariscal López, San Martín, Sacramento, España, Artigas, se transformaron en ríos.
El director de Obras de la Municipalidad, Germán Fleitas Bogarín, dijo en declaraciones radiales que la cuestión del sistema de desagüe de la capital “está en tierra de nadie” a raíz de la vigencia del Ente Regulador del Sistema Sanitario (Erssan). “Actualmente no hay ninguna institución que tenga que cuidar de eso”. Expuso también que al no haber normativas al respecto no se puede cobrar a los frentistas el trabajo. “Los municipios necesitan una ley que trate el tema del desagüe fluvial”, consideró.
Los técnicos de la Municipalidad de Asunción establecieron que un sistema general de desagües y de alcantarillado sanitario es una megaobra que puede costar entre 70 y 100 millones de dólares, pero que al tener el proyecto se puede trabajar de manera parcial, ejecutando las obras por partes, haciendo que lo que hoy es gasto se convierta en inversión.
En la actualidad el 80% de los 2,6 millones de dólares de presupuesto de la municipalidad se utiliza para bacheo y reparación de calles y la mayoría de las obras se realizan entre 2 y 3 veces, constituyéndose en un negocio en sí mismo que en buena parte puede explicar el actual estado de cosas |
|
|