Como anunció Pregón en su edición del lunes, el Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de ley que establece la prohibición de cortar el suministro de energía eléctrica con motivo de la falta de pago de facturas que contengan incrementos o que registren diferencias superiores al 30 por ciento del período anterior.
También dio curso a un pedido de informe sobre el cuadro tarifario vigente y el que estaría por entrar en vigencia correspondiente al servicio a cargo de la empresa Agua de los Andes.
A los efectos de dar tratamiento parlamentario a la brevedad posible a dichas iniciativas, la UCR está abocada a la consecución de las 16 firmas necesarias (un tercio del total de la Legislatura) para solicitar la convocatoria a sesión extraordinaria.
Así lo hicieron saber Alberto Bernis, Pablo Baca, Mario Pizarro, Susana Pantoja y Carlos Toconás, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar ayer en la sala de reuniones del bloque radical.
Bernis, titular de la bancada opositora, explicó que la prohibición de corte quedará supeditada a que el usuario realice un reclamo ante la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) y subsistirá hasta tanto exista resolución definitiva por parte de dicho organismo.
“Se tomó en cuenta que en estos días se está comenzando a aplicar aumentos en las tarifas del servicio de energía eléctrica, que son desproporcionados”, advirtió y recordó que “la falta de pago, una vez que estos incrementos hayan sido facturados, sería sancionada de acuerdo a las normas vigentes con la interrupción y la desconexión del suministro, efecto que resulta necesario evitar”.
Baca por su parte, sostuvo que “el servicio de suministro eléctrico tiene en la actualidad un carácter esencial, encontrándose directamente vinculado con las necesidades que impone la conservación de una mínima calidad de vida a que tienen derecho los usuarios”.
En cuanto al pedido de informes, está dirigido a los ministerio de Infraestructura y Planificación o de Producción y Medio Ambiente y a la SUSEPU, con el propósito de conocer el procedimiento aplicado para la actualización tarifaria del servicio de agua potable.
“Queremos que los contratos sean respetados”, aseveró Bernis y comentó que “en caso de ser necesaria una readecuación tarifaria, queremos que se cumpla con el llamado y la realización de las audiencias públicas que permitan a los usuarios saber con precisión lo que deberá pagar y las causas que dan paso a los aumentos”.
Dijo que “en la Unión Cívica Radical no descartamos que los jujeños comencemos a vivir un proceso no deseado y sumamente difícil de afrontar” e hizo notar que “de no actuar a tiempo estaremos expuestos a injusticias que afectarán a sectores productivos, pequeños usuarios y sectores de escasos recursos”.
“Es nuestra intención dar debate y tratar lo antes posible estas iniciativas para evitar aumentos desmesurados, por lo tanto estamos abocados a propiciar una sesión extraordinaria”, completó.
|
|
|