Tras sobrevolar la cuenca del río Tartagal, especialistas de la Nación y la Provincia informaron en que el alud se produjo por el desprendimiento de laderas de cerros, como consecuencia de las características del terreno y de las intensas lluvias.
Las autoridades verificaron el trayecto del río Tartagal y de sus afluentes, en un vuelo del que participó el secretario de Recursos Hídricos de Nación, Fabián López, mientras que por la Provincia lo hicieron el secretario de Obras Públicas, Juan Carlos Galarza su par de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes;y el intendente Sergio Leavy.
El gobernador Juan Manuel Urtubey, tras el recorrido aéreo que realizó el martes con el ministro Florencio Randazzo, había asegurado que no se observó actividad humana en los cerros donde nace el río Tartagal: “En los catorce meses que soy Gobernador de la Provincia, no autoricé un solo desmonte en territorio salteño”, dijo.
Por su parte, en una conferencia de prensa el secretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López, explicó que “por las precipitaciones y por las características del terreno se produjeron desprendimientos en las laderas de los cerros, lo que depositó una gran cantidad de sedimentos en el río Tartagal y en el Aguay. Posteriormente esa conjunción de agua, barro y árboles arrancados de cuajo, se depositó en el puente ferroviario que corría paralelamente a la avenida Packman, formando un dique natural que ocasionó el desvío del alud hacia sus márgenes, inundando la mayor parte de la ciudad”, manifestó.
López adelantó que para confirmar esta hipótesis llegarán en las próximas horas a la provincia expertos de las universidades nacionales de Córdoba, La Plata y Santiago del Estero, que junto a especialistas del Instituto Nacional del Agua y de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación, formarán un comité que evaluará científicamente la zona.
“Categóricamente desmiento que el alud se haya producido por la actividad humana, ya sea por desmontes o desvíos del curso del río principal y sus afluentes”, dijo el funcionario del área hídrica de la Nación.
La formación montañosa de Las Peñas, distante a pocos kilómetros de Tartagal, es de origen terciario y muy erosionable por sus características arcillosas. En la exposición se explicó que esta particularidad geográfica se presenta desde Salvador Mazza a Coronel Cornejo aproximadamente, donde en pocos kilómetros hay una ruptura geológica abrupta en la ruta nacional 34, pasando de serranías a una llanura
Para Leavy, la ayuda de Nación será exigua
El Intendente de Tartagal dijo que será como un “grano de arena en el desierto”
El intendente de Tartagal, Sergio Leavy, admitió que el número de viviendas que la Nación se comprometió a construir tras el devastador alud que arrasó con varios barrios “son un grano de arena en el desierto” y así se lo manifestó el miércoles, dijo, a la presidenta Cristina Fernández, cuando visitó la zona.
“Yo le dije a la Presidenta: quinientas casas para mí son un grano de arena en el desierto”, expresó el jefe comunal kirchnerista, que además se quejó porque “no puede ser que en la zona se produzcan 23 millones de metros cúbicos de gas por día y aquí la garrafa social valga 42 pesos, porque hay que ir a traerla de Tucumán, que está a 700 kilómetros”.
Justamente este punto fue mencionado por Fernández de Kirchner, quien además advirtió que se trataba de unos aspectos de la “pobreza estructural” que padece no solamente Tartagal sino toda esa región.
“Necesito urgente pavimentar cien cuadras, tener accesos al puente nuevo que se construye sobre el río Tartagal, porque vamos a tener puente y ninguna calle que dé al mismo”, lamentó Leavy. El Intendente advirtió que ahora habrá que reconstruir un amplio sector de la ciudad que se llevó el alud, a la vez que señaló que “necesito que todos los barrios tengan agua y cloacas. Necesito construir diez mil núcleos húmedos. O sea que 200 millones no nos alcanzaría”, sostuvo.
PREVEN RETIRAR EL PUENTE FERROVIARIO
Mientras tanto, el secretario de Obras Públicas de Salta, Juan Carlos Galarza, dijo que un grupo de operarios trabaja para retirar el puente ferroviario que se incrustó en la avenida Packman, cuando el alud de barro se precipitó sobre la ciudad.
El funcionario dijo que “en las próximas horas se removerá la estructura para dejarlo en una explanada contigua al río y despejar de esta manera el cauce del río” Galarza explicó que “soldadores especializados en este tipo de estructura realizan cortes estratégicos trozando el puente del ferrocarril para poder removerlo con una grúa hidráulica con capacidad para sostener enta toneladas”. El funcionario dijo que “también están terminando obras aguas abajo del puente para remediar provisoriamente la canalización del río Tartagal que fue dañada en sus extremos y evitar un mayor deterioro”.
En tanto “aguas arriba del puente, con maquinarias pesadas se despeja el cauce del río llevando a las orillas la gran cantidad de árboles y ramas hasta las márgenes del río, ya que el objetivo es asegurar la libre circulación del cauce en una próxima lluvia”.
|
|
|