Para una mejor planificación sobre la continuidad de la obra del Interconectado Eléctrico nacional en Santa Cruz, el gobernador Daniel Peralta, acompañado por el ministro de Economía, Juan Manuel Campillo, mantuvo un encuentro con autoridades de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Barrón y Ricardo Muñoz, e integrantes del gremio de Luz y Fuerza, encabezado por el secretario general, Juan Espinoza.
Barrón le informó al mandatario sobre los trabajos de mantenimiento de los equipos y las obras que se incluyeron en el Presupuesto 2009 “para mejorar tanto los servicios de energía como de saneamiento”. Explicó que los acompañó el gremio “porque ellos colaboran en forma permanente y no nos olvidemos que son justamente los trabajadores de Servicios Públicos, y nadie mejor que ellos para conocer todas las cuestiones de energía”.
Por su parte Muñoz anunció que el domingo, en el marco de los actos que se desarrollarán en El Calafate con la presencia de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se inaugurará la Planta de Agua Modular.
En cuanto a las paritarias del sector, Espinoza recordó que empezarán “a partir de marzo”.
CON URRICELQUI
Otra de las reuniones que tuvo Peralta ayer en su despacho fue con la diputada provincial Ana María Urricelqui, con quien conversó sobre las obras públicas para la zona norte de esta provincia, como el Dique Los Monos y el ramal ferroviario Deseado-Las Heras.
Allí, la legisladora mencionó una obra alternativa para solucionar “el histórico problema de agua para las localidades de Fitz Roy y Jaramillo”, a través de un acueducto que se construirá desde una zona cercana y que tendrá el financiamiento del Ministerio de Planificación Federal.
La diputada indicó que “las aguas de este campo cercano ya fueron estudiadas por la Universidad de la Patagonia Austral” y consideró que “esta es una obra menor para paliar la problemática del agua hasta tanto se decida la construcción del Dique Multipropósito de Los Monos, que llevaría solución a toda la zona norte, pero es una obra de mucha envergadura económica y todavía falta definir algunas cuestiones dado que es compartido con la provincia de Chubut”.
El mandatario y Urricelqui dialogaron también sobre las gestiones en marcha para declarar “Pueblo Histórico” a Jaramillo -que fue escenario del trágico desenlace de las huelgas del ’21- y para declarar “Patrimonio Histórico y Cultural” al trazado de la línea ferroviaria General Roca, “que volverá a funcionar luego de 30 años”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|