Representantes de los Municipios de Mocoretá y Juan Pujol se informaron ayer sobre los trabajos que se vienen realizando en ambas localidades para instalar las redes cloacales necesarias para un porcentaje importante de la población. Los detalles fueron brindados por el interventor del Ente Regulador del Agua, Juan Pedro Zubieta, quien adelantó a los funcionarios presentes que las obras estarían finalizadas en un lapso de diez meses. El funcionario estimó que las dos localidades sureñas serán las dos primeras de la provincia en tener en su totalidad cobertura de agua potable y servicios cloacales.
Zubieta ofreció un pormenorizado informe sobre la marcha de obras de redes cloacales en las localidades de Juan Pujol y Mocoretá. Estos trabajos se llevan adelante con fondos excedentes de la represa hidroeléctrica de Salto Grande, y en su conjunto ascienden a casi siete millones de pesos. De la exposición realizada en la Sala de Situación del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, estuvieron presentes el titular de la cartera mencionada, Marcelo Falcione, representantes de los Municipios involucrados y el intendente de la ciudad de Monte Caseros, Eduardo Cornaló, quién integra la Comisión Administradora de los Fondos Excedentes de Salto Grande.
En este marco, Zubieta adelantó que “Juan Pujol y Mocoretá serán las dos primeras localidades de la provincia en tener en su totalidad cobertura de agua potable y servicios cloacales”, señaló al iniciar su informe Zubieta. Seguidamente, el funcionario explicó que Mocoretá tiene a la mitad de su población sin redes cloacales, por lo que se va a tratar fundamentalmente de “una obra de extensión de redes, es decir, interconexión a la ya existente, que cuenta con planta de tratamiento”.
En tanto, explicó que para Juan Pujol, la obra comienza de cero, con una erogación de $2,9 millones. “De esa manera se dotará a la localidad de redes cloacales, estaciones elevadoras y sistema de tratamientos mediante lagunas de oxidación”, detalló.
Asimismo, subrayó que tanto Juan Pujol como Mocoretá, son municipios que ya contaban con el servicio de agua potable, por lo que al “terminarse la obra tendrán la cobertura correspondiente de cloacas”.
Demora
Por su parte, el intendente de Monte Caseros, Eduardo Cornaló, se refirió a la demora de fondos por parte de la Secretaría de Energía de la Nación de los fondos excedentes de Salto Grande que por ley le corresponden a la provincia. “Apelamos a la buena predisposición y sensibilidad de la nación para que remitan esos fondos que son de suma necesidad para que la provincia encare obras importantes”, manifestó. A su vez, afirmó que “los fondos están, por lo que la demora es meramente administrativa. Corrientes está dispuesto a hacer valer sus derechos, es algo que nos corresponde por ley”.
|
|
|