Este partido a través de su secretario de relaciones, Pedro Almada, dice que es acertada la decisión de Fernando Lugo de no aceptar imposiciones del Brasil sobre mantener en secreto la información de los resultados de las negociaciones. Sobre todo, teniendo en cuenta que el secreto impuesto a la prensa y a la ciudadanía sobre la marcha de las relaciones bilaterales entre el Paraguay y el Brasil referente a las negociaciones del tratado de Itaipú fueron prácticas cotidianas de gobiernos anteriores.
El gobierno de Lula envió un mensaje al gobierno paraguayo sobre la necesidad de que las negociaciones sobre Itaipú no sean a través de la prensa. “Por eso es importante que la posición del Presidente de la República, como jefe de la diplomacia paraguaya, haya sido abierta y sin restricción a la prensa y a la ciudadanía sobre lo que está sucediendo con las negociaciones de Itaipú”, dijo.
También expresó su apoyo a la tarea patriótica de la comisión negociadora encabezada por Ricardo Canese, Hugo Ruiz Díaz Balbuena y a quienes componen la comisión. “Estamos seguros de que están haciendo una buena tarea y que seguirán apostando a la ratificación de nuestra soberanía energética”, puntualizó Almada.
Recuerda a la ciudadanía que Itaipú y Yacyretá pertenecen al pueblo paraguayo y como tal “debemos ser custodios de los beneficios que las mismas entidades deben proporcionar al país”.
Sostiene que la soberanía energética y la libre disponibilidad y el precio justo por la energía eléctrica producida por ambas hidroeléctricas deben ser reclamados en las instancias internacionales como el Tribunal de La Haya, teniendo en consideración que la diplomacia brasileña sigue siendo con fuerte tendencia imperialista que “no nos permitirá crecer si es que no destrabamos estas dos dificultades para la construcción de un país libre y soberano”.
LA PRENSA DEBE SER LIBRE
El secretario de relaciones del Partido Frente Amplio, Pedro Almada, afirma que en la democracia la prensa debe ser libre, porque está demostrado históricamente que es formadora de opinión pública. Recalcó que la decisión del Presidente de la República de nuestro país, de no impedir la divulgación de informaciones sobre las negociaciones entre Paraguay y Brasil sobre el tema Itaipú, es un paso importante para la transparencia de las mismas, y sobre todo el control ciudadano y político. Así la ciudadanía tendrá un conocimiento acabado de los temas y en qué punto se encuentran las negociaciones entre ambos países sobre la hidroeléctrica binacional.
Frente aún no define la fecha para movilización
El Frente Social y Popular (FSP) recién decidirá sobre la fecha de su gran movilización nacional, el próximo 1 de marzo, cuando se reúna la plenaria nacional. Entre las principales reivindicaciones figuran la renegociación de Itaipú, la concreción de la reforma agraria integral y la reforma del sistema judicial.
En una reunión de la coordinación nacional, los dirigentes resolvieron que recién el 1 de marzo, los representantes de todos los departamentos del país resolverán la fecha de la movilización, que pretende aglutinar a miles de personas en Asunción.
Entre las diversas reivindicaciones de la marcha, las principales giran en torno a la recuperación de la soberanía hidroeléctrica y la renegociación de los tratados de Itaipú y Yacyretá.
También se destaca la reforma del Poder Judicial, con la exigencia de una nueva Corte Suprema de Justicia y la renuncia o destitución del fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla.
Entre los puntos, además, se da prioridad a la reforma agraria integral y su concreción inmediata.
Los dirigentes del Frente, Luis Aguayo y Belarmino Balbuena, habían descartado que la movilización se realice para apoyar el pedido de reelección del presidente Fernando Lugo, como lo había denunciado el presidente del Congreso nacional, Enrique González Quintana, la semana pasada. También indicaron que no buscarán la explosión social con las marchas.
SEMINARIO SOBRE ENERGÍA
Para el próximo 26 de febrero, el Frente Social programa un seminario de carácter internacional, sobre soberanía enérgica e integración regional, que se realizará en el Colegio Tacurú Pucú, de Hernandarias, al cual asistirán representantes del Brasil, como el Movimiento Sin Tierra y el Partido de los Trabajadores.
|
|
|