Los productores agropecuarios bonaerenses expresaron ayer su bronca por la situación del campo en la Provincia y se mostraron sorprendidos por la decisión de la Mesa de Enlace nacional de suspender las medidas de fuerza a la espera de un canal de diálogo. “No es el mandato que tenían”, dijeron ayer los ruralistas bonaerenses en relación al plan de lucha que habían acordado para la semana próxima.
Sin embargo, en la mayoría de las localidades agrarias de la Provincia están dispuestos a acatar la decisión de la dirigencia agropecuaria nacional, aunque no se descarta que se realicen protestas en algunos distritos. Pero esa decisión se tomará en el transcurso de hoy y mañana, luego de que los ruralistas dirigieran la resolución tomada por las entidades nacionales.
Los temas que más preocupan en la Provincia son las demoras en las declaraciones de emergencia por la fuerte sequía, fundamentalmente los pedidos por el segundo semestre del año pasado. Además, las trabas a la exportación de carne y trigo, entre otros reclamos.
Según explicó un productor agropecuario, en la Provincia el sector rural bonaerense se divide en tres grandes grupos: los productores agremiados en las entidades rurales, los que se agremiaron recientemente y los autoconvocados que no están agremiados pero tienen buena relación con las entidades.
En ese sentido, el vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Jorge Srodek, informó a Hoy que “todos los productores, tanto los agremiados como los no agremiados, esperamos las instrucciones de la Mesa de Enlace”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores, se mostró “muy sorprendido” por la decisión de la Mesa de Enlace y reconoció que en la Provincia “es muy complicada la situación”. Pero el dirigente rural consideró que “hay que esperar uno o dos días” antes de tomar otra determinación.
La expectativa del campo a nivel provincial era comenzar con el plan de lucha la semana próxima. Para ello en la reunión del Consejo directivo de Carbap, realizada el 30 de enero en Coronel Suárez, se acordó realizar un cese de comercialización total de granos y ganadería el jueves y viernes próximos y el 5 y 6 de marzo.
En un comunicado, Carbap pidió “una firme postura en pos de la defensa de una política agropecuaria que contemple la sustentabilidad de la producción nacional, de los productores y de las comunidades del interior”. La declaración de los delegados manifestó su “profunda decepción por la falta de avance en las soluciones a tan crítica y terminal situación” y reclamó la liberación de las exportaciones de carne y granos.
Sin embargo, anoche el vicepresidente de Carbap anunció que la medida para la semana próxima quedará suspendida y que los productores bonaerenses participarán de la concentración que se realizará el viernes próximo en la localidad cordobesa de Leones, en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo. Allí se decidirá cómo continuará el plan de lucha.
Los productores reclamaron por la emergencia
Los productores agropecuarios de la Provincia volvieron a reclamar ayer por la declaración de emergencia para los distritos afectados por la fuerte sequía. Según aseguran los ruralistas “hay más de 60 distritos” en los que hay problemas para que sus productores accedan a los beneficios de exención de impuestos que contempla la ley nacional para casos de emergencia y desastre.
Ese planteo fue elevado al ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, durante una reunión con los dirigentes ruralistas bonaerenses realizada ayer. A pesar de que días atrás el gobernador Scioli decretó la emmergencia en 71 distritos de la Provincia, la medida rige desde el 1º de enero hasta el 31 de julio de 2009. Lo que reclaman los productores es que también se acepten los pedidos para el segundo semestre de 2008.
“Las planillas de 2008 no se están aceptando”, aseguró a Hoy el vicepresidente de Carbap Jorge Srodek. El dirigente reclamó que “la declaración de emergencia no se convierta en una carrera de obstáculos burocráticos”.
En el encuentro de ayer con Monzó, además, los productores reclamaron soluciones para combatir la plaga de la tucura y le pidieron al ministro que intervenga para que el gobernador Scioli solicite al Gobierno nacional que destrabe la exportación de carne y trigo.
El trigo y la carne en el centro de la protesta provincial
La comercialización de carne y trigo están entre los temas que más preocupan al campo bonaerense. El reclamo de los productores es para que el gobernador Daniel Scioli interceda ante el Gobierno nacional para que se libere la exportación, actualmente controlada a través de los permisos que otorga la Oncca.
“Scioli es el gobernador de la Provincia que produce entre el 60 y el 70 por ciento de la carne y el trigo del país, por lo tanto pedimos que defienda a sus producciones”, dijo Jorge Srodek, de Carbap.
El dirigente ruralista aseguró que “en un año la producción de trigo bajó a la mitad”. Y explicó que “si se descuenta el 23 por ciento que el Gobierno cobra de retenciones el valor internacional del trigo es de entre 500 y 510 pesos por tonelada, pero debido a que actualmente el Estado es el único oferente estamos recibiendo sólo 380 pesos”.
En relación a la carne, el ruralista explicó que “los costos son los mismos que tres años atrás”. Según aseguró el kilo de ganado en pie se está pagando entre 2,8 y 3 pesos.
Sin embargo, para Srodek “esta situación no es nueva en la Provincia, durante la gestión de Felipe Solá también sucedía lo mismo en relación a la carne y el trigo”. En ese sentido, el vice presidente de Carbap se preguntó: “¿Qué pasaría en Mendoza si se toman estas medidas con la producción de vid o en Chaco con el algodón? Seguramente el gobernador defenderá los cultivos que produce su provincia”. Por eso, agregó “esperamos que el gobernador de Buenos AIres defienda a la producción del trigo y la carne, que son las principales de la Provincia”.
|
|
|