La ciudad pierde el 45% de agua de sus afluentes, razón por la cual se debe dar soluciones a corto plazo para mitigar la falta del vital elemento con la construcción de tanques, de embalses y perforación de pozos, según declaró en la víspera el alcalde de La Paz, Juan Del Granado.
Agregó que la Alcaldía propuso cuatro alternativas ante la incapacidad gerencial de la empresa EPSAS. Medidas a corto plazo que tienen que ver con existencia de vertientes donde se pierde un gran porcentaje de agua dulce.
LA PROPUESTA
La propuesta es trabajar 6 de las 14 vertientes, con un flujo de más de un litro por segundo, las cuales son: La Gruta de Lourdes San Juan, Bosquecillo, Pura Pura, Cota Cota, Tacagua y Minasa.
En estas seis vertientes se propone construir estanques para el almacenamiento y la potabilización. En la Gruta de Lourdes existe un aforo de 9,2 litros por segundo; en San Juan hay 3,8 litros por segundo; en Pura Pura el flujo es de 2,3 litros por segundo; en Cota Cota es de 1,8 litros por segundo; en Tacagua 1,4; y en Minasa es de 1,2 litros por segundo.
“Con la suma de las seis vertientes se contaría con un flujo de 20 litros por segundo, que pueden ser aprovechados a partir de la construcción de estanques y que son tareas de corto plazo”, acotó Juan Del Granado.
LABORES DE CAPTACIÓN
El Alcalde explicó que las labores también deben continuar con la captación, y conducción de las vertientes de agua a un tanque de tratamiento y almacenamiento, el cual será conectado para la respectiva distribución y conducción por tubos (politubos), y en su caso se pueden utilizar cisternas.
COSTO
El costo aproximado de esta alternativa, sistema de vertientes asciende a 510 mil dólares y el tiempo aproximado de habilitación es de 150 días (5 meses).
Afirmó que para reducir la pérdida de conducción de agua cruda también se plantea realizar el mantenimiento e impermeabilización de las aducciones desde la represa de almacenamiento de agua cruda hasta las plantas de tratamiento; además de un programa de control de fugas.
OTRAS CUENCAS
Asimismo dijo que las medidas de mediano plazo tienen que ver con dos cuencas: la del Choqueyapu y la del Palcoma, donde no se está aprovechando suficientemente los recursos hídricos.
Se plantea la construcción de embalses, que no son represas, sino que son estructuras para recuperar, mantener y en su caso transportar el agua.
En el caso del Choqueyapu se propone construir un embalse cerca de las lagunas de Kellumani, Chacaltaya y Laramkota I. El costo sería de 29 mil dólares. Son los cursos de agua que se pierden, pero que podrían ser captados en los embalses.
En la cuenca del Palcoma se tiene previsto construir un embalse cerca de la represa de Hampaturi y de una laguna de reserva. El costo en este sector sería de 9.600.00 dólares.
Finalmente, el burgomaestre señaló que se debe aplicar la propuesta de perforación de mayores pozos en Tilata (El Alto), donde se captan las aguas subterráneas. El costo sería de 8 millones 500 mil dólares. |
|
|