Ser el viejo casco urbano de Puerto Madryn no es poca cosa, la historia misma de la ciudad se escribió por esas calles que hoy quedaron relegadas. Los servicios públicos son vitales para el desarrollo de cualquier comunidad y Servicoop dispuso una renovación de tuberías de agua potable en las calles Irigoyen, 9 De Julio, Italia, Artigas, O’higgins, Laprida y Bolívar.
Ayer, el presidente del Consejo de Administración de Servicoop junto a gerentes de la Cooperativa recorrió esta obra, que quedará finalizada en la primera quincena del mes de mayo, que ya alcanza un 25 por ciento de realización.
“La obra implica 1.500 metros de renovación de tuberías y la obra la lleva adelante una empresa contratada para este fin”, señaló el Leonardo Domínguez.
Los trabajos
Vale destacar que este sector cuenta con redes de distribución y conexiones domiciliarias construidas en materiales obsoletos al límite de su vida útil e instalados por centros de calles. Esto implica que al producirse las continuas roturas por desgaste, envejecimiento y fatiga de materiales, se deba proceder a la apertura de calles con el consecuente entorpecimiento del tránsito y riesgo civil aparejado por aperturas de zanjas y pozos. C
Asimismo las calles implicadas están sometidas a un reciente plan de pavimentación, lo cual hace surgir la necesidad de desafectar las “viejas” cañerías y conexiones para evitar futuras intervenciones del pavimento nuevo ante las inevitables y reiteradas roturas de caños, por lo que se deben construir para las manzanas de referencia nuevas redes de distribución con sus respectivas conexiones domiciliarias.
En tanto, Pablo Timinieri, señaló que “esta zona está renovando redes que por su obsolescencia no podíamos prestar una calidad óptima de servicio a los usuarios. Es decir, presión y caudal de agua, así como también condiciones físicas del agua. Las viejas cañerías de materiales como cemento y hierro fundido, arrastran partículas que no son buenas para el consumo humano. Esto tiene que ver con un plan de renovación de redes y mejoramiento en la distribución en todo el casco urbano”.
En cuanto a la descripción de obra, se lleva a cabo la construcción de redes de distribución (por vereda) en cañerías de PEAD C/8 R-80 Diám.:75mm, con respectivos bastones y puentes de conexión medidos por cada inmueble y/o vivienda (frentista).
“El costo operativo de Servicoop en esta zona donde hoy se trabaja era muy alto por las constantes pérdidas y reparación de conexiones y redes. Días atrás mostramos el subacueducto sur y estamos en este momento construyendo dos estaciones de presurización –con recursos propios- para el sector más comprometido de la zona oeste de la ciudad y otra para el sector noroeste de la ciudad, que incluye en Barrio América”, agregó Timinieri. |
|
|