OSE anunció ayer que duplicará la cantidad de cuadrillas que reparan roturas de caños, aunque no sabe cuánta agua pierde por día. Además, habilitó la línea 0800-2009 para que los vecinos denuncien a los que no cumplen con las restricciones.
Si bien las autoridades de OSE no pueden precisar la cantidad de litros de agua que se pierden al día por rotura de caños, el organismo anunció que como parte de las medidas adoptadas para el ahorro, duplicarán la cantidad de personal destinado a reparar pérdidas. El presidente de OSE, Martín Ponce De León, reconoció que es difícil reducir las pérdidas a cero, pero aseguró que reforzarán las cuadrillas para solucionar estos problemas.
También pidió la colaboración de los ciudadanos para alertar sobre este tipo de irregularidades y, además, denunciar a quienes no cumplan con las restricciones previstas. El número gratuito habilitado para tal fin es el 0800-2009.
Con respecto a la cantidad de agua que OSE pierde por día a causa de rotura de caños, el secretario general del ente, Daoiz Uriarte, señaló que es complejo de determinar. Dijo que se factura la mitad del agua que bombea, lo cual hace muy difícil de contabilizar los litros perdidos.
El jerarca explicó que muchas veces la visión de los ciudadanos sobre cuánta agua pierde un caño, difiere con respecto a la realidad técnica.
En cuanto a la fiscalización de las restricciones previstas, anunció que también se dispondrá de un cuerpo inspectivo que recorrerá la ciudad para controlar que no haya abusos en el consumo de agua.
A quienes encuentren en infracción se les hará una boleta de apercibimiento. Si reincide se le cortará el servicio por 24 horas. En caso de seguir cometiendo infracciones el corte será por un tiempo más prolongado.
Ponce De León dijo que no hará sanciones económicas para los que no respeten las restricciones, porque al ente "no le interesa recaudar un peso con estas medidas".
En todo momento evitó hablar de cortes del servicio. Dijo no imaginar ese escenario, aunque reconoció que "si las reservas siguen bajando habrá que aumentar las medidas en relación al consumo". Agregó que todas las "ideas" para el ahorro tienen que estar al servicio de que no haya cortes programados del servicio.
También señaló que se procurará encontrar, si es necesario, otras alternativas para el abastecimiento. Aunque señaló que todos los planes en ese sentido son a largo plazo.
El Grupo de Trabajo de Tendencias Climáticas prevé para el trimestre febrero-marzo-abril lluvias menores a lo habitual para esta época del año. En ese pronóstico coinciden todos los informes meteorológicos.
Por eso el presidente del organismo insistió en hacer un uso "responsable" y "solidario" del agua potable.
Dijo que hay que irse muchos años atrás para recordar un escenario de prohibición de determinado consumo de agua en la capital del país, de ahí la gravedad del asunto.
Ponce De León explicó que, a diferencia de otras empresas, OSE no tiene un número significativo de grandes consumidores (representan sólo el 11 % del total) y por eso apuesta a la concientización de todos los usuarios para lograr el ahorro necesario.
El consumo diario en Montevideo tiene un promedio de 500 millones de litros, y se está cerca de los niveles históricos. En verano, obviamente, se registran los picos de consumo, pero de todas formas, en invierno sólo se reduce un 10 %.
En OSE se juegan todos los boletos a que llueva
"Los pronósticos dicen que en febrero no habrá casi lluvias, por eso tenemos la obligación de ser responsables con el uso del agua", advirtió ayer el presidente de OSE, Martín Ponce De León. Por el momento descartó la posibilidad de cortes del servicio.
En OSE están jugados a las lluvias para garantizar un normal abastecimiento de agua potable a la zona metropolitana. Y los pronósticos no son nada alentadores, por eso a partir de hoy comenzarán las restricciones en el consumo: se penará el uso "superfluo" como lavado de autos, veredas o regados de jardines y se buscará limitar el consumo a lo esencial: bebida, preparación de alimentos y hábitos higiénicos.
Los infractores a esta normativa serán primero apercibidos y después sancionados con el corte del servicio por 24 horas, y por un "tiempo más prolongado" en caso de reincidencia, informó OSE. Ponce de León detalló que las últimas lluvias caídas en todo el territorio uruguayo tuvieron "efectos dispares". "Desde el punto de vista del agro fueron beneficiosas, pero no necesariamente tuvieron los mismos efectos en las reservas de agua", señaló.
Destacó, sin embargo, que en el Norte y Este del país las lluvias tuvieron sus efectos positivos. Pero no alcanzaron para solucionar el problema en el Sur. "Fue una lluvia mansa. Buena para que la tierra la absorba, pero escurrió muy poco. En nivel de reservas de Paso Severino no subió", explicó Ponce De León.
Ayer, el presidente de OSE dijo que las medidas que tomó el organismo son para cambiar la curva descendente que exhibe el lago de Paso Severino, que es junto a Santa Lucía desde donde se toma el agua para la zona metropolitana. El embalse de reserva de Paso Severino está unos seis metros por debajo de lo normal, y la curva viene en descendencia.
Denuncian roturas e inacción
Ayer varios de los lectores de El País digital denunciaron en el sitio web roturas de caños que se sucedieron en distintas zonas del país. Luz, de Nueva Helvecia, mencionó que, pese a que en esa ciudad hay restricciones de consumo de agua, "en la zona de playa Fomento, frente a una casa de familia, hay una pérdida de agua más o menos desde diciembre".
Dijo que le notificó a OSE para que vinieran a repararla, pero nunca lo hicieron. Agregó que en el lugar se ha formado "un vertedero, o mejor dicho, un desperdicio de agua, aprovechable, que no les interesa solucionar, aunque se hagan mil denuncias. Y después nos prohíben y sancionan, cuando ellos no reparan primero sus falencias.", se quejó la coloniense.
Shirley, de Sayago, denunció que "hace más de 20 días" hay un caño roto en la vereda de su casa y tampoco, pese a que se notificó la situación, obtuvo respuesta del ente. En tanto, varios lectores denunciaron una rotura de caños en la calle Eduardo Acevedo entre Mercedes y Uruguay. Los lectores coincidieron en señalar que hace un mes que se realizó la denuncia a OSE y todavía no lo repararon.
|
|
|