Los humedales son extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancado o corriente.
Son ecosistemas útiles y productivos pues desempeñan diversas funciones como control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando y liberando lentamente el agua de lluvia, control de erosión, recreación y turismo, hábitat de especies, entre otras.
Nuestro país cuenta con 20.252.500 hectáreas de humedales, los cuales debido principalmente al creciente aumento de la población y a sus requerimientos de utilización de tierras, se hallan amenazados.
En el oriente de Cali existen humedales ubicados en predios de los corregimientos de Navarro y El Hormiguero, algunos con extensiones de nueve hectáreas.
Hoy, están a punto de perderse por la falta de acción de las autoridades, que han permitido su ocupación por pobladores que no han encontrado solución distinta a su necesidad de albergue, que invadir la zona de protección y amplias áreas de las lagunas.
Cada cuatro años los aspirantes a gobernar la ciudad se comprometen a reubicar los ocupantes, sanear ambientalmente las lagunas y habilitarlas como parte del sistema de drenaje de la zona oriental de la ciudad.
Y pasan los cuatrienios sin pena, o mejor sin vergüenza, y por supuesto ni gloria.
Hoy que se celebra el día mundial de los humedales, el Alcalde debe recordar que tiene un compromiso con la ciudad y con cerca de dos mil familias que guardan la esperanza de que en los menos de tres años que faltan de gobierno, se actúe con la responsabilidad que los humedales y la gente amerita, y que debe además garantizar en el nuevo POT de la ciudad, que los humedales sobrevivientes no vayan a correr igual suerte cuando se corra la cerca y se amplíe nuevamente el perímetro urbano.
*Economista |
|
|