Tras el alud ocurrido en Tartagal ahora las autoridades están alertas para evitar la propagación de enfermedades, en especial el dengue y la leptospirosis.
De hecho, antes del desborde del río, la ciudad salteña ya sufría las consecuencias de esta enfermedad. Alberto Gentile, coordinador del área Epidemiológica de Salud Pública de la provincia, había confirmado la semana pasada un brote, que incluye un enfermo confirmado y, por lo menos, 20 personas en observación. Después del trágico aluvión que inundó la ciudad, se enciende una alarma entre las autoridades para evitar el contagio masivo.
La acumulación de agua estancada puede ayudar a la procreación del mosquito Aedes aegypti y el agrupamiento de personas en los centros de evacuados pueden generar un brote epidémico, según los especialistas
Desde el gobierno de Salta confirmaron que por el momento se atendieron casos de leptospirosis. Esta enfermedad se transmite por el contacto con agua, alimentos o suelos contaminados con orina de animales infectados con leptospiras. Tiene los mismos síntomas que la gripe, aunque si no es tratada a tiempo puede ocasionar la muerte.
Después del alud. El epidemiólogo Gentile, responsable de la campaña de prevención en Tartagal, reconoció que existe el riesgo de una rápida propagación de enfermedades infectocontagiosas entre los evacuados. El especialista informó que se está haciendo un análisis diario de la situación para observar cómo evoluciona el brote. (Consultor de Salud)
|
|
|