Pese a que la lluvia de ayer fue tres veces menos intensa que la del anterior sábado, muchas avenidas y barrios periféricos de la ciudad se inundaron y los canales de drenaje no revestidos rebalsaron debido a que están llenos de maleza y de basura. En las provincias, las precipitaciones caídas en las cabeceras hicieron crecer el nivel de los ríos Grande y Piraí, alertando a las autoridades y pobladores asentados en sus riberas, por lo que se decretó la alerta naranja.
Según datos proporcionados por Aasana, la cantidad de agua caída en la lluvia de ayer fue de 37 litros por metro cuadrado, mientras que la del 7 de febrero fue de 108 litros por metro cuadrado.
A su vez, el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí (Searpi) afirmó que la mayor crecida se dio en la cuenca del Río Grande, con 4,38 metros en la zona de Abapó, alarmando a los habitantes ribereños.
Luis Ernesto Aguilar, director del Searpi indicó que algunas de las poblaciones más amenazadas por el caudal del Río Grande son: Pailón, Paila (Puero Ibáñez), Nueva Aurora, Okinawa, Puerto Nuevo y Puerto Pacay. “Tenemos seis equipos distribuidos en esas zonas que están supervisando la crecida de los ríos”, dijo Aguilar.
Ayer, pobladores de Puerto Ibáñez, a orillas del puente del ferrocarril de Paila, pidieron ayuda a la Alcaldía, pues la lluvia afectó a seis viviendas perjudicando a 10 familias, mientras que otras 130 se ven amenazadas por la riada.
Petronila Menacho, alcaldeza de Paila, dio la orden de enviar motobombas para desaguar el lugar y dijo que el municipio cuenta con un espacio de 13 hectáreas para albergar a los damnificados.
En Puerto Pacay, las 60 familias que habitan allí están listas para salir hasta la carretera en la zona de Los Troncos, a 30 kilómetros. “Hemos colocado defensivos, pero el río está furioso”, fueron las palabras de Lucio Soliz.
En cuanto al río Piraí la crecida fue menor, sin embargo, fueron alertados los municipios vecinos para que no dejen que ninguna persona esté en las orillas. “Estamos esperando los reportes”, sostuvo Alcides Torres, alcalde de La Bélgica, pueblo que el año pasado quedó incomunicado porque el río destruyó su puente. En la ciudad, dentro del cuarto anillo en la avenida Paraguá, el agua anegó la calzada y más de un conductor se quedó parado. Otra vía que se llenó de agua fue la Virgen de Luján, detrás del Parque Industrial, que puso en apuros a los vecinos de los barrios Las Gramas, El Dorado Norte y Los Claveles. En la Villa Primero de Mayo, distrito 6, el mayor problema fue el rebalse de los canales de drenaje a la altura del sexto y séptimo anillo. El subalcalde Raúl Saavedra dijo que la corriente derrumbó varios puentes provisionales en el barrio Guapilo-Junín, pero desde hoy comenzarán a rehabilitarlos.
En la avenida La Campana, en el Plan Tres Mil, al no tener un canal de drenaje completo el agua se estanca en la vía y cubre ese sector.
En el barrio Cortez del distrito 12 los pobladores recibieron auxilio de la Subalcaldía.
El COED se activó por las crecidas
Diez comisiones fueron movilizadas por el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), que declaró la alerta naranja ante la posibilidad de desbordes del Río Grande, que en las últimas horas experimentó una crecida de 4,38 metros en Abapó y el golpe del agua puede afectar a varias comunidades situadas en su cuenca media desde Pailón hasta San Julián.
El director del COED, Alcides Vargas, informó de que ésta fue la crecida más importante que registró el Río Grande en lo que va del año, producto de las intensas lluvias caídas en su cabecera, aunque se prevé que las aguas desciendan en las siguientes horas.
“La alerta es permanente porque el pronóstico que tiene el Searpi es que habrá más lluvias el fin de semana”, indicó Vargas.
De todas maneras, el COED se comunicó con los municipios de Okinawa, Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián, así como con las comunidades de Paila y Puerto Ibáñez, para que no bajen la alerta ante los posibles desbordes.
Asimismo, el COED puso a disposición la línea telefónica gratuita 800-101122 para cualquier emergencia. Por su parte el Consejo Operativo de Emergencia Municipal (COEM) tiene listo el coliseo de la Villa Primero de Mayo para acoger a los afectados.
Datos
- En la ciudad los distritos más afectados son: 6, 7, 8 y 12, con calles anegadas y canales de drenaje desbordados.
- En Ichilo, en la zona de Puerto Grether, distante 50 kilómetros de Yapacaní, los ríos Benicito e Ichilo inundaron algunas comunidades.
- Aasana pronostica que desde hoy mejorará el clima sin lluvias importantes, sólo habrá chubascos aislados durante el fin de semana.
- En San Pedro hay temor de que el Río Grande rebalse y afecte a San Isidro.
- Okinawa se declaró en emergencia ante la posibilidad de que las aguas del Río Grande rebasen el defensivo construido recientemente en la zona de Pueblo Nuevo
- El COED tiene listo a sus grupos de rescate. Ante cualquier emergencia llame al 800-101122. |
|
|