El Gobierno de Bolivia declaró la "alerta naranja" en el país tras las intensas precipitaciones de las últimas semanas y, según indicó el Viceministro, las direcciones de Defensa Civil están listas para ayudar a las familias afectadas.
Los desastres naturales, principalmente las intensas lluvias de las últimas semanas en algunas regiones, han afectado a 10.000 familias en Bolivia en lo que va del año, informó el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco Ayma.
Ayer, en Cochabamba se informó que dos ríos desbordaron en el Chapare ocasionando pérdidas a 250 familias. El último informe de daños en Buen Retiro e Irpa Irpa de la provincia Capinota, señala que el número de familias víctimas subió a 250.
Desde el año 2006, los diferentes fenómenos naturales, desde las sequías que afectan al país en determinadas épocas, hasta las granizadas o lluvias, habituales en los primeros meses del año en el oriente de Bolivia han afectado a 450.000 familias."Tenemos recursos por 50 millones de bolivianos que están plasmados en carpas, vituallas, colchones, mosquiteros, herramientas y medicamentos distribuidos en los nueve departamentos del país", enfatizó.
Regiones más afectadas
Ayma explicó que en 2009, los departamentos más afectados por los fenómenos climatológicos han sido Cochabamba (centro), Chuquisaca (Sur), Potosí (Sur), La Paz y principalmente Santa Cruz (Sureste).
En la región oriental, el Gobierno trabaja en coordinación con las autoridades departamentales en los alrededores de los ríos Piraí y Grande que, según explicó Tuco Ayma, está a 30 centímetros de desbordarse.
Además, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó, según el diario El Deber de Santa Cruz, al menos seis puntos críticos en la red vial fundamental en las regiones de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Tarija, por estas precipitaciones.
No obstante, señaló que la cifra de daños es muy inferior a la de años anteriores cuando Bolivia fue afectada por los fenómenos del "Niño" y la "Niña" que, con etapas combinadas de fuertes precipitaciones y sequías, dejaron decenas de miles de damnificados y familias sin hogar en el país.
Según Tuco Ayma, "el año pasado por estas fechas había 85.000 familias afectadas" en Bolivia por las emergencias climáticas.
El Viceministro de Defensa Civil anunció que desde 2006 su equipo ha recibido aproximadamente 40 millones de bolivianos (cerca de 5,7 millones de dólares) en recursos económicos y materiales de la comunidad internacional para la atención de los afectados.
El Viceministro dio las declaraciones, luego de un acto en el que el Gobierno entregó un reconocimiento a la representante del Programa Mundial de Alimentos en Bolivia, Victoria Ginja, y a funcionarios de 14 embajadas y de la Comisión Europea por la cooperación en la atención de emergencia a los afectados por desastres naturales.
Ayuda
A través de la Operación de Emergencia 10616, administrada por el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas, se atendió a más de 41.000 familias damnificadas y se destinaron más de 13 millones de dólares, según informó Ginja, luego de recibir la condecoración Andrés de Santa Cruz.
Por su parte, el ministro de Defensa, Wálker San Miguel, agradeció la ayuda "rápida, desinteresada, oportuna y eficaz" de la cooperación internacional que permitió la atención a los afectados, la reconstrucción de pueblos y ciudades, así como la mitigación y planificación de los desastres naturales.
Preguntada por una posible reducción de la ayuda del Programa de Alimentos a Bolivia por la crisis financiera mundial, la responsable de este organismo afirmó que "se están haciendo todos los esfuerzos para mantener los programas que ya se han iniciado" en el país.
Según Ginja, Bolivia recibe 2 millones de dólares anuales de los que se benefician 180.000 niños con programas de incentivación de actividades productivas y de alimentación escolar.
Los ríos Chapare e Ishinuta dejan más de 250 familias damnificadas
El desborde de los ríos Chapare e Ishinuta damnificaron a más de 250 familias en el trópico cochabambino en las últimas horas en los municipios de Villa Tunari y Chimoré.
De acuerdo al informe del director de gestión de riesgos de la Prefectura, Fernando Fernández existen más de 40 hectáreas de cultivos de arroz, banano, cacao y palmito afectadas.
Fernández indicó que las aguas ingresaron sobre todo a los sectores donde existen cultivos motivo por el cual se envió ayuda consistente en alimentos.
“Todavía no hay la emergencia para evacuar a las familias, pero si esto llega a ser necesario en algún momento vamos a trasladar a las familias a zonas más altas”, dijo a tiempo de manifestar que el desborde de los ríos se debió a la constante lluvia en estos sectores que son algunos de los más bajos del trópico.
El director de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Alcaldía de Chimoré, Diego Alba Machado por su parte informó que la situación no es alarmante, pero que hace falta algunos alimentos y semillas debido a que las aguas dañaron los cultivos.
Capinota, 250
familias afectadas
Tras la inspección que realizó la Prefectura y el Viceministerio de Defensa Civil el miércoles por la tarde en Irpa Irpa, se informó que el número total de familias afectadas en ese municipio es de 250.
“Se registraron 150 familias damnificadas en Buen Retiro pero en la localidad de Irpa Irpa se pudo evidenciar que otras 100 familias también resultaron afectadas porque hubo un pequeño desborde del río Cárcel Mayu en ese sector”, dijo Fernández.
Prefectura envió ayuda al Chapare
La Prefectura de Cochabamba a través de la Unidad de Gestión de Riesgos envió ayer por la mañana alimentos al municipio de Villa Tunari y Chimoré.
Hasta el medio día salieron dos camiones cargados de nueve toneladas de arroz, aceite, sal y harina para 260 familias.
El encargado de almacenes de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Prefectura, Víctor Hugo Nagel indicó que cada familia recibirá de manera diaria 2 kilos de alimentos por el lapso de 20 días y que la entrega será realizada a través de las alcaldías.
Asimismo manifestó que los alimentos que se enviaron son donación del Programa Mundial de Alimentos gestionados a través de la Prefectura.
POBLACIONES AFECTADAS
Villa Tunari
* Las poblaciones más damnificadas son seis en Villa Tunari; Cocas, San Pedro, San Antonio, Carmen de Buena Vista, San Gabriel y San José de la Angostura.
Chimoré
* Las comunidades afectadas en el municipio de Chimoré son once: Monte Sinaí, Nueva Misión, Nueva Galilea, Puerto Victoria, Trinidadcito, Monte Verde, Barranquilla, Limoncito, Nueva Esperanza, Ivarecito y Puerto Cochabamba.
Senamhi pronostica persistencia de lluvias en gran parte de Bolivia
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este miércoles que las precipitaciones pluviales en gran parte del país persistirán en los próximos días.
Hubert Gallardo, director de Meteorología del Senamhi, informó a la ABI que el registro de lluvias y tormentas eléctricas serán de moderadas a fuertes a ocurrir la noche del miércoles y de este jueves las cuales afectarán a las provincias Andrés Ibáñez, Sara, Ichilo, Florida, Caballero y Santiesteban del departamento de Santa Cruz.
Similar panorama se tendrá en las provincias Inquisivi, Loayza, Caranavi, Nor y Sud Yungas y Larecaja del departamento de La Paz y en gran parte del Beni.
Según el meteorólogo del Senamhi, las probabilidades de la presencia de tormentas con lluvias moderadas a fuertes afectarán los días sábado 14 y domingo 15 de febrero a las provincias Franz Tamayo, Saavedra, Muñecas, Larecaja, Caranavi, Nor y Sud Yungas, Inquisivi de La Paz.
Las provincias Chapare, Carrasco, Ayopaya en Cochabamba. Las provincias Guarayos, la mitad del Norte de Ñuflo de Chávez, Velasco y Sandoval en el departamento de Santa Cruz.
"Se calcula montos acumulados entre 45 y 90 milímetros de precipitación para estos eventos", afirmó Hubert Gallardo. |
|
|