El Ejército Argentino continúa prestando colaboración en Tartagal para hacer frente a la crítica situación que viven los pobladores de esa ciudad a partir del alud del lunes.
Actualmente se trabaja en el desarmado de los explosivos de la ex YPF que fueron hallados tras el desborde del río y en la distribución de alimentos y agua.
Desde la capital salteña se envió a Mosconi una planta potabilizadora del Batallón de Ingenieros 5, con la misma capacidad de la anterior y que va a operar para Aguas de Salta, en reemplazo de la que fue destruida por el alud.
Además partieron dos camiones del Grupo de Artillería 15 con 12 hombres para colaborar con personal del regimiento 28, que a pesar de haber sufrido también el arraso de sus instalaciones sigue colaborando con las autoridades y no dan abasto con las tareas de carga, descarga y traslado de la ayuda que llega a Tartagal.
Colaboración
El presidente de la filial Salta y Jujuy de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (ACARA), Alonso López, informó que la entidad envió una donación de 500 colchones hacia Tartagal.
Por su parte, la Cámara Regional de la Producción se solidarizó con los habitantes de Tartagal, al haber vivido un desastre de magnitud, dejando a un pueblo desamparado y con mucho temor a que esta situación se repita. La entidad se pone a disposición de lo que fuera necesario.
Desde Buenos Aires
La empresa aérea Andes trasladó en la noche del miércoles desde la Casa de Salta, en Buenos Aires, 4.000 kilos de donaciones hacia la provincia para ser enviadas a la zona del desastre.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) continúa recaudando donaciones para enviar a los habitantes damnificados de Tartagal, en la Plazoleta IV Siglos.
La Asociación Soldados Reservistas "Operativo Malvinas" realiza la campaña "Ayer y hoy por nuestro pueblo", de ayuda para los damnificados por el alud en Tartagal. Solicitan la colaboración de toda la comunidad para la donación de ropa, calzados, agua mineral, ropa de cama y "todo elemento útil en beneficio de los hermanos damnificados de la cuidad de Tartagal". La ayuda se recibe en el Sindicato de Espectáculos Públicos (SUTEP), en Lerma 586 en el horario de 9 a 12 y de 16 a 20.
Agua
La Casa del Niño y la empresa de agua mineral Ideal lanzaron una campaña de ayuda para enviar agua a Tartagal, una de las necesidades más urgentes de los damnificados.
A través de la campaña "Agua para los niños de Tartagal", la empresa Ideal, que apadrina a la institución, hará descuentos en el precio de los bidones de agua que se compren para enviar al norte. Los bidones de 10 litros, que tienen un precio habitual de 14 pesos, se venderán a 10 y la empresa se hará cargo de la logística, trasladando hacia Tartagal la ayuda para entregarla a Protección Civil.
Cada camión de la empresa puede trasladar hasta 2.500 bidones y el primero partirá mañana. Además, la empresa llevará donativos por su cuenta. Para mayores informes se puede llamar al 4310310 o al 4219369.
El presidente de la fundación Arco Iris, César Daniel Botrico agradece a una empresa de remises por poner ocho móviles a disposición de la entidad para trasladar hacia la Comisaría 7ma las donaciones para Tartagal.
La Asociación de Ex Combatientes de Malvinas recaudará hasta hoy a las 13, ayuda para enviar al norte en la Plazoleta IV Siglos.
El Círculo Médico también se solidariza con los damnificados por el alud. Por ello, invita a sus socios a colaborar con medicamentos, alimentos y toda la ayuda que se pudiera prestar para la zona del desastre.
Garantizan la finalización de los estudios a los alumnos
Atendiendo el pedido de alumnos de 3? año de Polimodal y jóvenes que integran el Plan Fines de culminación de estudios secundarios, el Ministerio de Educación de la Provincia resolvió habilitar mesas de exámenes a partir del próximo lunes en la ciudad de Tartagal.
La secretaria de Gestión Educativa, Adriana López Figueroa, anunció que a partir del lunes se constituirán mesas examinadoras en Tartagal para garantizar la finalización de sus estudios a los alumnos de tercer año de Polimodal que adeudan materias y que pretenden ingresar a la universidad en el ciclo lectivo 2009.
La funcionaria explicó que las universidades admiten estudiantes con materias pendientes solamente hasta abril, lo que generó la preocupación de los estudiantes tartagalenses que formularon el pedido.
En atención a esta situación, se instruyó a directivos y docentes para que los estudiantes puedan rendir sus exámenes, como consecuencia de la especial situación por la que atraviesan, conteniéndolos y brindándoles la ayuda necesaria para que puedan contar con todos los elementos de estudio que pudieran haber perdido con el alud.
Los estudiantes deberán presentarse el lunes en los establecimientos donde cursaron sus estudios, en los horarios habituales, para coordinar con los docentes la modalidad de la toma de exámenes.
Liberan elementos de las aduanas
Una importante cantidad de mercadería y medicamentos del Servicio Aduanero se destinará a los pobladores de Tartagal, según una resolución que se publicó ayer en el Boletín Oficial.
La resolución 100 establece que el Servicio Aduanero pondrá a disposición de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, la mercadería "con destino a la población afectada por el desastre climático ocurrido el lunes último en la ciudad de Tartagal, provincia de Salta".
La norma establece, además, que en el marco del artículo 4 de la ley 25.603 el secretario general de la Presidencia resolvió ceder la mercadería al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para su distribución inmediata y directa a los más de 10.000 afectados, dentro de los 30 días próximos.
En Salta y Jujuy
La mercadería a distribuir se encuentra en los depósitos de las aduanas de Orán, Jujuy, Salta, Pocitos y La Quiaca, y "contribuirá a paliar la situación crítica de la población afectada por el desastre climático", señala la resolución en uno de los considerandos. Entre la mercadería para los afectados "por la situación de catástrofe humanitaria" hay alimentos, artículos para la higiene personal, ropa de cama y de vestir, calzado y medicamentos.
Camiones
Hasta el momento, desde la Nación llegaron a Tartagal más de 15 camiones con ayuda para damnificados que es distribuida casa por casa. Mientras tanto, el Ministerio de Desarrollo Humano informó que continúa el operativo de distribución en cada domicilio damnificado de víveres, agua, vestimenta y otros.
INTERIOR / Se multiplican las campañas solidarias
La gente del interior trabaja por Tartagal
Ropa, mercadería, agua mineral, calzados y elementos de primera necesidad son enviados a la zona de desastre.
Las localidades del interior provincial trabajan en colectas de alimentos, ropa, utensilios, mercaderías y todo lo que pudiera ayudar a aliviar la difícil situación por la que atraviesa la comunidad de Tartagal, tras el alud que arrasó parte de la ciudad.
En La Merced, se llevó adelante una cruzada que logró recolectar una importante cantidad de calzado, ropa para niños, jóvenes y adultos. La diputada Silvia Cruz, coordinadora de las actividades, destacó la solidaridad de la gente, que no dudó en realizar su aporte. Por su parte, el intendente, Juan Angel Pérez, viajó a la ciudad norteña para entregar a los damnificados un cargamento de prendas de vestir recolectadas durante la campaña "Ropero Comunitario". En tanto en Cerrillos, la fundación Futuro continúa recepcionando todo tipo de donaciones para ser enviadas a la brevedad a la zona de desastre. Quienes deseen hacer llegar su ayuda pueden acercarse a General Güemes 155.
En El Carril, la Municipalidad local y Radio Arco Iris se encuentran abocados a la tarea de recolectar alimentos no perecederos, agua mineral y pañales para ayudar a los damnificados.
También sus vecinos del norte provincial actuaron rápidamente. Tal es el caso de Embarcación. El intendente Alfredo Llaya confirmó el envío de agua mineral a los vecinos de Villa Saavedra, Misión Cherenta, 40 Viviendas y al centro de Operaciones General Mosconi. |
|
|