Convento Viejo, el primer embalse concesionado en el país, está listo para ser operado, anunció a "El Mercurio" el ministro subrogante de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia, al visitar la obra ubicada a 160 kilómetros al sur de Santiago en el valle de Chimbarongo, en la Región de O'Higgins.
El acueducto de riego, con capacidad para 237 millones de metros cúbicos de agua, es el mayor que se construye desde los años 60, y es más extenso que Puclaro, de la Región de Coquimbo, inaugurado en 1999 en los valles de Elqui.
Seguridad de riego
La obra costó 220 millones de dólares, de los cuales el 75 por ciento los financia el fisco como subsidio y el resto los regantes beneficiados.
"El embalse beneficiará a 27 mil hectáreas de cultivo en Chimbarongo y más de tres mil hectáreas en el valle de Nilahue a mediados de año, que se extenderá a 19 mil hectáreas a 2016", dijo Juan Eduardo Saldivia.
El acueducto original, construido en los años 70, tenía una capacidad de 27 millones de metros cúbicos.
La concesión durará 304 meses, contados desde 2005, cuando fue la adjudicación, y contempló la construcción de un muro de contención de 32 metros de alto, 12 kilómetros de canales y un túnel de 500 metros.
En la fase tres, que se terminará en siete años, se completarán 300 canales de regadío y 42 tranques de acumulación de agua.
La autoridad dijo que el valle de Chimbarongo tendrá una seguridad del riego del 85 por ciento, lo que permitirá sembrar frutas que luego se podrían exportar.
"Al 2010 queremos llegar al millón de metros cúbicos de agua embalsados que necesitamos para ser una potencia agroalimentaria", dijo Saldivia.
El embalse tendrá, además, una hidroeléctrica para generar 14 megawatts de potencia, que se incorporará al Sistema Interconectado Central (SIC).
La construcción de Convento Viejo implicó sepultar un poblado de 30 pequeños agricultores e inundar 2.400 hectáreas.
Nuevas obras
El ministro (s) del MOP, Juan Eduardo Saldivia, dijo que este año se continuará la construcción de los embalses El Bato, en Illapel, con capacidad para 35 millones de metros cúbicos de agua, y de Ancoa, en Linares, de 80 millones de metros cúbicos de agua.
A fines de año se licitarán las obras de la represa Chacrillas, en Putaendo, con capacidad de 30 millones de m°.
"Trabajamos para dotar al país de la infraestructura hidráulica que requiere", dijo la autoridad. La ley contempla que los embalses construidos con recursos fiscales sean mantenidos y operados por los regantes beneficiados.
|
|
|