La Legislatura de la Ciudad designó esta tarde en una Sesión Extraordinaria que se extendió tres horas, a la Defensora y Defensores/a Adjuntos/a del Pueblo de la Ciudad, al Presidente y vocales del Directorio del Ente Unico Regulador de los Servicios Publicos; a los integrantes del Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y técnicos/profesionales del Consejo del Plan Urbano Ambiental.
Defensoría del Pueblo
El Cuerpo legislativo decidió esta tarde por 44 votos positivos -hubo 6 abstenciones y un voto negativo- que la actual Defensora del Pueblo de la Ciudad, Dra. Alicia Pierini, continúe en el cargo por cinco años más. Pierini tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, fue subsecretaria de la nación en esa área, convencional constituyente de la Ciudad, diputada porteña durante dos períodos. Como Defensora del Pueblo realizó 43.000 actuaciones y presentó más de 70 proyectos haciendo uso de sus atribuciones de iniciativa legislativa.
En tanto que fueron designados defensores/a adjuntos: Arq. Atilio D. Alimena, Sr. José F. Palmiotti, Sr. Gerardo D. Gómez Coronado, Dr. Andrés A. Elisseche y Prof. Graciela Muñiz.
La Defensoría del Pueblo - creada mediante Ley 3 de la Ciudad- es un órgano unipersonal e independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que no recibe instrucciones de ninguna autoridad. Es su misión la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y demás derechos e intereses individuales, colectivos y difusos tutelados en la Constitución Nacional, las leyes y la Constitución local, frente a los actos, hechos u omisiones de la administración o de prestadores de servicios públicos. Tiene iniciativa legislativa y legitimación procesal. Puede requerir de las autoridades públicas en todos sus niveles, la información necesaria para el mejor ejercicio de sus funciones sin que pueda oponérsele reserva alguna.
Ente Único Regulador de los Servicios Públicos
El abogado Lisandro Ferrali, de 36 años, hasta la fecha Director de la Corporación del Sur y autor del proyecto de ley que creó el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, será ahora quien presidirá el organismo. Fue propuesto por el Jefe de Gobierno y apoyado por 46 diputados y diputadas.
Los vocales que completan la conformación del directorio del Ente son: Arq. Miguel Rozenberg (PRO); Eduardo L. Amado (Frente para la Victoria), Dra. Claudia L. García (Coalición Cívica) y Dra. Paola Vanesa Michielotto (Asociación Unión de Consumidores de Argentina).
El Ente, "instituido en el ámbito del Poder Ejecutivo, es autárquico, con personería jurídica, independencia funcional y legitimación procesal. Ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios públicos cuya prestación o fiscalización se realice por la administración central y descentralizada o por terceros para la defensa y protección de los derechos de sus usuarios y consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de las leyes que se dicten al respecto", expresa el texto constitucional.
Consejo del Plan Urbano Ambiental
Además, el Cuerpo designó a los nueve técnicos/as profesionales del Consejo del Plan Urbano Ambiental, quienes se encargarán de la formulación y actualización del Plan. Estos son: Arq. Claudio M. Luna, Dr. Oscar M. González, Cra. Selva Machado Montemurro, Lic. Martín E. González, Dr. Alfredo Suaya, Arq. Eduardo Elguezabal, Arq. Rosa Aboy, Ing. González Frutos y Arq. Guillermo Gutiérrez Ruzo.
Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes
La Lic. José E. Machain, la Dra. Perla Prigoshin ( propuesta por el bloque Frente para la Victoria), la Prof. Florencia Elgorreaga (por Diálogo por Buenos Aires) y la Lic. Ana G. Logiúdice (Encuentro Progresista), fueron designadas para integrar el organismo del Gobierno local responsable de promover y proteger el cumplimiento de los derechos de todos los niños, ñiñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.
Textuales del debate en el recinto
Martín Hourest (Igualdad Social):
“Manifiesto mi desacuerdo profundo con la lógica de nominación y votación de las designaciones. Estamos votando los dichos en audiencias públicas de los candidatos, que son estrategias de presentación de su propia candidatura, de lo que ellos aspiran en un cuerpo colegiado. De la audiencia pública a hoy median acuerdos políticos”. “No consideramos la perspectiva de futuro de estos organismos; queda al desnudo que los candidatos son hijos de un acuerdo. No hubo ocasión de discutir el perfil de cada uno de estos organismos. Nos abstendremos.”
Diego Kravetz (Frente para la Victoria)
"Hemos propuesto distintos candidatos para los distintos cargos en cuestión. Ha habido un acuerdo político amplio. No nos asusta decir que hay un acuerdo que va a ser posible, es producto del juego democrático. No comparto que la mejor lógica para acceder al cargo sea, en vez de fuerzas políticas, una suerte de meritocracia. Algunas personas piensan que una cantidad de títulos hace más merecedor a una persona para el ejercicio de una función pública. Sí debe cumplir un estándar. Tenemos distintas propuestas, creemos que dentro de nuestra fuerza política son los que merecen ocupar estos cargos públicos. Hay otros méritos además de los titulos para ser designados. Los candidatos son para nuestra fuerza politica los mejores."
Oscar Moscariello (PRO)
"En el día de hoy escuchamos discursos que empañan la designación de algunos cargos. Cada uno de ellos tienen la idoneidad suficiente para cumplir acabadamente el rol que la Legislatura les va a encomendar. Respeto el juego de la democracia pero no es justo para los candidatos, ni para quienes han trabajado en los consensos, ni para la Legislatura que cumplió acabadamente con los recaudos establecidos para llegar a una decisión como ésta. El acuerdo representa a más del 90% del electorado."
Verónica Gómez (Partido Socialista):
"Expreso mis críticas al procedimiento de selección de los candidatos. Aunque respeto el rol de las primeras minorías, quiero señalar la falta de participación ciudadana. Se ha hecho una suerte de reparto de territorios". "Nos abstenemos en las votaciones, excepto para el caso de la candidatura de la prof. Graciela Muñiz, a quien votaremos negativamente por su accionar duramente cuestionado por los discapacitados".
Patricia Walsh (Nueva Izquierda)
"Voy a votar afirmativamente la designación de Muñiz, no así al resto, ante quienes nos abstenemos. Supe que Muñiz estaba casada (con el actual legislador Raúl Puy) muchos meses después de trabajar satisfactoriamente sobre tema de deporte, derechos humanos y discapacidad. A la hora de denunciar que el Comité Olímpico estaba dirigido por un cómplice de la última dictadura militar, no éramos muchos los que estábamos dispuestos a alzar esta voz. No hubiéramos podido avanzar sin la denuncia fundada por la Defensora Muñiz”. “Consideramos un mecanismo reprochable, no aceptamos como forma de designación el acuerdo entre bloques mayoritarios, dejando a las minorías por fuera."
Alejandro Rabinovich (Autonomía con Igualdad)
Destaco la postulación de Ferrali propuesta por mi bloque y asumida por el Jefe de Gobierno, a la presidencia del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos. La nominación ratifica la vigencia de un plan para el Ente en sí que apunta a refuncionalizar el sistema de control".
Diego Santillli (PRO)
"No ha existido en esta Legislatura, una gestión con una búsqueda permanente de consensos y tan amplia. Es casi imposible lograr unanimidad en el consenso, pero es por lo que yo trabajo a diario, por la salud política de nuestra democracia."
"El espacio PRO, conducido por Mauricio Macri, abrió las puertas del debate y del consenso. El Jefe de Gobierno ha impuesto una cultura política a favor del diálogo, la apertura y la inclusión. Y así quedó demostrado en nuestra gestión. Por eso, nuestro partido ha cedido la presidencia del Ente Unico de Regulación de Servicios Públicos a una fuerza opositora, para ser consecuentes con esta visión, para fortalecer las acciones de transparencia cumpliendo con nuestra palabra de campaña y a favor de las instituciones."
|
|
|