La cita es hoy en la ribera quilmeña, desde las 14, con asambleas y ambientalistas que realizarán una protesta por la contaminación del río más ancho y el octavo más contaminado del mundo. La invitación es abierta, en defensa del Río de la Plata.
Según explicó Nieves Baldasini, de una de las organizaciones convocantes, la defensa del "río color de león" viene desde hace varios años, contra la con-taminación y en favor de los vecinos que están reclamando por distintos tipos de contaminación.
Todas las organizaciones que van a participar de la jornada van a llevar la problemática y se dará pie a una jornada de concientización.
Prometieron la asistencia a la jornada el Cabildo Abierto de Bernal, Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente, Vecinos Autoconvocados de la Ribera, Vecinos Autoconvocados de Smurfit Kappa, Vecinos de Rodhia, Quilmes Unido, Foro de Asambleas Plan Urbano Ambien-tal (PUA), Centro de Estudiantes de la Escuela Municipal de Bellas Artes, Ezpeleta Unido.
"La situación de contaminación que viven el Riachuelo y el río Reconquista, el Polo Petroquímico de Dock Sud, el derrame de líquidos lixiados que pro-duce el basural de la CEAMSE, la descarga de contaminantes de la empresa Smurfit Kappa a metros de la toma de agua de Bernal" son algunos de los fac-tores contaminantes que enumeran los convocantes en un comunicado, agregando que "no hay control de las autoridades sobre los desechos que arrojan las industrias a los arroyos de la región". También hablan de "la construcción indiscriminada de edificios que genera el colapso del sistema cloacal y otros ser-vicios, la elevación de las napas freáticas, la instalación de un polo industrial de Ezpeleta, alterando el ecosistema del río, el problema no resuelto del de-rrame de petróleo en los barrios ribereños quilmeños, el negocio inmobiliario de Techint que pone en riesgo la reserva natural de Bernal y la negativa de construir una verdadera planta de tratamiento de líquidos cloacales en Berazategui, constituyen una verdadera burla a los millones de habitantes de la re-gión".
"Junto a muchos más –sigue diciendo el comunicado- todos estos factores contribuyen a la sostenida contaminación del Río de la Plata, lugar de done se extrae el agua que tomamos más de 13 millones de personas que habitamos el Gran Buenos Aires y Capital Federal. Además son agentes de contaminación sistemática, que sumados a otros factores (PCB, electromagnetismo, telefonía celular, basurales a cielo abierto, etcétera) nos obligan a vivir en constante riesgo para la salud" concluyen los convocantes.
|
|
|