Las pérdidas ocasionadas por la sequía en territorio provincial llegarían a los 7 mil millones de pesos según datos difundidos hoy por el gobierno bonaerense en el marco de una nueva reunión de la Mesa Agropecuaria provincial, que agrupa a funcionarios provinciales y dirigentes de entidades rurales.
Se trata del primer número oficial conocido sobre los efectos de la histórica sequía que castiga al 80 por ciento de la provincia. Según los números del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense, ya hay pérdidas que el sector no podrá por alrededor de 5 mil millones de pesos en granos, carne y lechería a los que se sumarían otros 2 mil millones de la soja. No obstante, y a partir de las importantes lluvias que cayeron en la zona núcleo del noroeste provincial en los últimos días, habrá que esperar la evolución de los cultivos para precisar la cifra, indicaron los técnicos de la cartera agropecuaria.
La reunión fue encabezada por el ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, quien estuvo acompañado por el titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Santiago Montoya, y el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos. El sector rural estuvo representado por los principales dirigentes bonaerenses de Federación Agraria Argentina, Carbap, Sociedad Rural y Coninagro.
El gobernador Scioli, cuya presencia se había anunciado a última hora de ayer, faltó a la cita para acompañar a la presidenta Cristina Fernández quien, en Olivos, pronunció un duro discurso tras el que la dirigencia agropecuaria nacional decidió suspender la vuelta de las medidas de fuerza.
El ministro Monzó dialogó con esta agencia al salir de la reunión de la Mesa Agropecuaria -que se llevó a cabo en una dependencia de Asuntos Agrarios ubicada el Parque Pereyra Iraola:
-¿Cómo recibió la decisión de las entidades nacionales?
-Es una buena noticia. En la reunión tanto nosotros como los dirigentes rurales estábamos muy tensos; al conocerse la noticia la relación se aflojó inmediatamente.
-¿Ahora el gesto debe hacerlo el gobierno nacional?
-Todos tenemos que dar gestos. Espero y confío que haya un diálogo a nivel nacional. Seria necio seguir sin dialogar.
BENEFICIOS IMPOSITIVOS
Previo a la reunión de la Mesa provincial, sesionó la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba) donde se explicaron los alcances de la emergencia decretada por el gobernador Scioli a principios de mes. Todos los productores de los distritos rurales podrán pedir los beneficios impositivos contemplados en las declaraciones de emergencia y desastre que serán evaluadas en primera instancia por comisiones locales y luego por la Cedaba.
El titular de ARBA, Santiago Montoya, informó a DIB que aquellos productores cuyas declaraciones juradas sean aceptadas a nivel local no pagarán el próximo vencimiento –a mediados de marzo- del Impuesto Inmobiliario Rural, por lo que no tendrán que esperar a la decisión final de la Cedaba.
Por su parte, desde el Banco Provincia se indicó a los dirigentes rurales, sin mayores detalles, que se busca el fondeo de 1200 millones de pesos para abrir una línea de créditos destinada al sector.
|
|
|