Desde tiempo atrás, el Gobierno de la Provincia, por intermedio de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), trabaja silenciosamente en procura de mejorar las condiciones en que se desenvuelven las economías rurales de tipo familiar en la Quebrada de Humahuaca. Para ello, el organismo junto a los productores, viene encarando pequeñas obras en diversas localidades, para mejorar la captación y distribución del agua para riego. A la vez, se procura incrementar vidas y bienes de los pobladores frente a los potenciales peligros generados por inundaciones.
Recorrido de obras
Algunos de esos lugares fueron visitados en la víspera por el titular de la DPRH, ingeniero Víctor Ríos Rico y funcionarios de la jurisdicción.
El recorrido abarcó los sectores del cauce de la quebrada del Angosto El Perchel y de la del barrio Florida, del Departamento Tilcara. En el primer lugar, como novedad, se observó el desempeño de una retroexcavadora Caterpillar Cat 320C hábilmente conducida por una maquinista, Antonia Mamaní, joven mujer oriunda de Tres Cruces, que cumple eficientemente una labor que parecía reservada solo para hombres.
Respecto de los trabajos, Ríos Rico afirmó que además de las tareas observadas “vamos a hacer un convenio con los vecinos para levantar una serie de botadores y patas de gallo para protección de la zona productiva. Este convenio consistirá en que nuestra repartición aportará los materiales y los productores y vecinos la mano de obra para hacer los trabajos. Estimamos que de esta forma podremos concretar las obras en forma mancomunada y así las necesidades de este sector que sobrevive gracias a su producción podrán ser solucionadas, aunque todavía hay muchas falencias. Por eso, con el trabajo y el aporte del Gobierno de la Provincia a través de Recursos Hídricos, vamos a ir mejorando las condiciones de vida en cuanto a la eficiente captación de agua que tienen que tener los sectores productivos”.
Una valiosa participación
Reconoció la importancia de la participación de los productores, no solo por su contribución efectiva, sino por su experiencia de décadas y generaciones. “Ellos son los que día a día ven los problemas, conviven con ellos y entonces nos transmiten sus experiencias, así con el conocimiento técnico de nuestro personal, generamos las obras que sean necesarias. Pero hay mucho por hacer y entonces la idea es que anualmente realicemos obras en la parte de riego para ir avanzando periódicamente, de forma que en unos cinco años ya tengamos canales con compuertas, aliviaderos, tomas bien hechas y el productor pueda aprovechar mejor el agua”.
Recordó asimismo que hay otros sectores de la Quebrada de Humahuaca donde se viene trabajando del mismo modo, “por ejemplo con una importante agrupación de productores, UPAJ, que viene desarrollando tareas conjuntas. Estimamos que esta es la mejor forma en que se pueden culminar los trabajos. Así con esta agrupación realizamos obras desde el año pasado en Cianzo, Calete y Ocumazo, en el Departamento Humahuaca; pienso que es la mejor forma de trabajar ya que los productores a la par de participar en las obras, aprenden a cuidarlas mejor porque al fin y al cabo, ellos las hicieron y las sienten como propias” dijo por ultimo Ríos Rico.-
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Jujuy |
|
|